Trang Trinh y sus esfuerzos de extender música clásica en Vietnam

Ganadora de numerosos premios internacionales, Trinh Mai Trang, conocida como Trang Trinh, quien vivía en Europa, decidió regresarse a Vietnam, hace cuatro años, para realizar su sueño de extender los maravillosos poderes de la música clásica en su país de origen.
Hanoi, 7 feb (VNA)- Ganadora de numerosos premiosinternacionales, Trinh Mai Trang, conocida como Trang Trinh, quien vivía enEuropa, decidió regresarse a Vietnam, hace cuatro años, para realizar su sueñode extender los maravillosos poderes de la música clásica en su país de origen.
Trang Trinh y sus esfuerzos de extender música clásica en Vietnam ảnh 1Trinh Mai Trang (Fuente:Internet)

Para Trang Trinh, graduada de la Real Academia de Músicade Reino Unido, la música constituye "las melodías de la naturaleza y elcosmos", al tiempo es el lenguaje de la emoción, con un gran poderespiritual.

La artista vietnamita junto a su esposo, quien es unpianista de Corea del Sur, fundó en octubre de 2013 el club llamado “Coro yOrquesta del Milagro” para enseñar la música clásica a niños pobres o huérfanosen Hanoi.

Trang Trinh describió la música clásica como "elritmo de la creación, representando el sonido de los movimientos del universo yentregando mensajes de la Madre Naturaleza".

Confesó que quiere llevar la música clásica a su país deorigen y ayudar a las personas desfavorecidas para obtener más de los valoresespirituales, para que puedan obtener más determinación y creencia en la vida.

Trang Trinh cree que no hay un destino predeterminadoentre ella y la música clásica, sino un encuentro pasivo con el piano.

En la década de 1990, Trang Trinh, como muchos otros niñospequeños, fue enviada a la clase de piano ya que el instrumento era popularentre las familias de la clase media en Hanoi en ese momento.

La música ha cambiado su visión en la vida sin que ellalo note. Trang Trinh siempre se ha dedicado sinceramente a la música clásica,ayudando a este género musical a cumplir su misión de conectar el amor ymejorar la personalidad de cada persona.

Por lo tanto, cuando estudiaba en el Reino Unido,Trang Trinh nutrió y preparó un largo viaje para entregar su sueño musical a supatria.

Los integrantes del club “Coro y Orquesta del Milagro” esel único representante del país que participó en el proyecto de grabación delsingle Human Kind, que fue lanzado y distribuido globalmente por UniversalMusic Operations el 16 de junio de 2017.

La fundadora del club piensa que si tienen el poderespiritual, las personas pueden superar muchos obstáculos en la vida. Por lotanto, en su clase, Trang Trinh ha ayudado a los niños desfavorecidos aexperimentar y practicar con sus propias mentes y espíritu tocando el piano.

Para poder tocar un instrumento, sus estudiantes debenestar determinados, enfocados y nutrir una mente analítica hacia un trabajomusical específico. Es este estilo de enseñanza que ayuda a los miembros delcoro a obtener logros notables.
"El viaje a largo plazo que estoy buscando esofrecer acceso a la educación musical para las masas"¨, dijo Trang Trinh.

Orgullosamente se categorizó a sí misma como unaanimadora, una profesional que atrae a un público con nuevas formas de músicamás allá del estilo tradicional.
Reconoció la artista que esta orientación es bastantenovedosa en Vietnam, aunque ha sido popular en el resto del mundo.

Con esta alineación, la artista combina su capacidad deinterpretación profesional con el trabajo educativo, para encontrar y eliminarlas barreras de tiempo y conocimiento para que una audiencia pueda tener accesoa la música clásica a través de métodos creativos.

El deseo de descartar el concepto común de la músicaclásica como alta cultura anima a Trang Trinh el establecimiento de variosproyectos en esta línea.
Sus colegas opinan que la música clásica que ella trae alpúblico ya no es "absolutamente clásica", pero hace que sea más fácilpara el público recibir el mensaje humano y los valores de las obras.

Sorprendió Trang Trinh al público en sus recitales de pianocon diferentes formas de medios para contar su historia. El público puedeexperimentar emociones e historias propias a través de escuchar y mirar.

Trang Trinh persigue una forma innovadora de comunicaciónmusical. En consecuencia, el público no está simplemente escuchando unaactuación musical, sino que también puede mirar, sentir y comprender la música,a través del lenguaje común de las emociones.-VNA
source

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.