Transporte marítimo de Indonesia pierde 822 millones de dólares en el primer semestre

El sector de transporte marítimo de Indonesia registró una pérdida de 822 millones de dólares en la primera mitad del año, según un estudio realizado por el Instituto de Tecnología (ITS) en la ciudad de Surabaya del país insular.

Yakarta (VNA) - El sector detransporte marítimo de Indonesia registró una pérdida de 822 millones dedólares en la primera mitad del año, según un estudio realizado por elInstituto de Tecnología (ITS) en la ciudad de Surabaya del país insular. 

Transporte marítimo de Indonesia pierde 822 millones de dólares en el primer semestre ảnh 1Desinfecciones contra COVID-19 en Indonesia (Fuente: VNA)

Este resultado se debe a la disminución dela demanda de pasajeros, surgida por las restricciones del gobierno con el finde controlar la infección de la epidemia de COVID-19.

Entre las pérdidas, se incluye una de lacompañía naviera estatal PT Pelni por valor de 59 millones de dólares y otra delas compañías de transbordadores entre islas con tres millones de dólares.

Al hablar en una conferencia en líneaorganizada por el Ministerio indonesio de Transporte, Mochamad Ashari, directordel ITS dijo que el sector del transporte marítimo experimentó unacaída considerable, especialmente en la ruta Merak-Bakauheni con unadisminución del 80 al 95 por ciento. 

La reducción de las actividades económicasen el sector del transporte en el segundo trimestre incidió en la contracción interanualdel producto interno bruto (PIB) de 5,32 por ciento, según la Agencia Centralde Estadísticas (BPS) de Indonesia.

Los datos de BPS también muestran que laindustria del transporte y almacenamiento reportó una reducción interanualde 30,84 por ciento, mientras que la cifra de la industria del transportemarítimo fue de 17,48 por ciento.

Erick Thohir, ministro de Empresas Públicasy también presidente del Comité Nacional de Gestión del COVID-19 y de laRecuperación Económica, aseguró durante la conferencia que el gobiernomantendrá la distribución regular de sus fondos de estímulo hasta el próximoaño para recuperar la economía.

Anteriormente, el gobierno asignó un totalde 47 mil 300 millones de dólares para estimular la economía, centrándose enlos programas de salud, protección social y recuperación de la producción y losnegocios. Sin embargo, seis meses después del inicio de la crisis, eldesembolso solo alcanzó el 34,1 por ciento de los fondos, o sea alrededor de 16mil 100 millones de dólares./.

VNA

Ver más

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.