Turismo, factor importante para desarrollo comunitario en Vietnam

Desarrollado rápidamente en los últimos diez años en numerosas localidades vietnamitas – especialmente en zonas montañosas o de etnias minoritarias –, el turismo comunitario contribuye significativamente a la conservación de las identidades culturales y la reducción de la pobreza.
Desarrollado rápidamente en los últimos diez años en numerosaslocalidades vietnamitas – especialmente en zonas montañosas o de etniasminoritarias –, el turismo comunitario contribuye significativamente ala conservación de las identidades culturales y la reducción de lapobreza.

Al referirse a las localidades conmayor desarrollo de esta modalidad de la industria sin humo – conocidoampliamente bajo el término inglés homestay – sobresale el poloturístico de Sapa, con agradable clima y majestuosos paisajes típicos deun área montañosa que se encuentra a unos mil 600 metros de altitud enla provincia norteña de Lao Cai.

Siendo la casacomún de seis grupos étnicos (Kinh, Mong, Dao Rojo, Tay, Giay y Xa Pho),este destino se hace cada vez más atractivo, gracias a la bellezainconfundible de las obras arquitectónicas y exclusivos valores de unamezcla armónica de las identidades culturales y costumbres cotidianas,afirmó.

Gracias al incremento delinvolucramiento de la población en la realización de los servicios, sereportó en 2013 casi 146 mil turistas que participaron en este tipo deviajes, para un ingreso de cerca de un millón 400 mil dólares, precisóTran Huu Son, director del Servicio provincial de Cultura, Deportes yTurismo.

Situado en la provincia central deQuang Nam, Hoi An es un destino de gran magnetismo para viajeros,quienes no solo pueden recorrer los patrimonios reconocidos mundialmentecomo el casco antiguo y el Santuario de My Son, sino tambiéninteresarse por las experiencias en la aldea de Tra Que, “granja deverduras” en la localidad.

El éxito del modelode turismo comunitario en Tra Que abre las puertas para el lanzamientode nuevos productos como los tours por los manglares de cocoteros,viajes en bicicleta en áreas rurales y fluviales, taller de preparación ydegustación de platos típicos.

Mientras tanto,el Delta del Río Mekong, en el Sur del país, ofrece a los visitantes laoportunidad de experimentar la vida de los agricultores locales,mediante actividades como cocinar, pescar, cosechar frutas, ir almercado flotante, escuchar y practicar el Don Ca Tai Tu (canto deaficionados de la región sureña).

Esos sonsólo algunos ejemplos para evidenciar los logros que el turismocomunitario ha alcanzado y las grandes potenciales que Vietnam podráaprovechar para desarrollarlo en el futuro.

Deacuerdo con el Departamento General de Turismo, hasta la fecha estaindustria atrajo a un millón 800 mil empleados, equivalente al 3,6 porciento de la fuerza laboral nacional y generó, en 2013, nueve mil 700millones de dólares, o sea, el seis por ciento del Producto InternoBruto del país.

Las actividades en esta esferabrindan ingresos directos para la población local y aceleran latransformación estructural de la economía hacia el sector de servicios yel desarrollo sostenible, así como aportan a la modernización de laszonas rurales mediante la creación de empleos y conservación de lasaldeas de oficios tradicionales.

También elevanel nivel de vida de los residentes locales, cambian la concienciapública y reducen gradualmente la brecha entre áreas urbanas y rurales,además de suavizar la presión sobre las ciudades por la migraciónlaboral espontánea, subrayó la fuente.

Eldesarrollo de la industria del ocio conduce al progreso de otrossectores como transporte, comercio, comunicación, banca, seguro y salud,al igual que ayudan a recuperar actividades culturales y artísticastradicionales y favorecer las contemporáneas.

Mediante los productos turísticos, la imagen de cada región y cada etniase preserva y se divulga dentro y fuera de Vietnam, creando positivaspercepciones del país en los amigos internacionales, añadió. – VNA

Ver más

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

Patrimonio de la región central de Vietnam en el camino hacia el desarrollo sostenible

La región central de Vietnam es un auténtico refugio de la rica herencia cultural del pueblo vietnamita. En las ciudades de Hue y Da Nang se encuentran tres Patrimonios Culturales de la Humanidad reconocidos por la UNESCO: el Conjunto de Monumentos de Hue, el Casco Antiguo de Hoi An y el Santuario de My Son. Estos lugares, que alguna vez estuvieron en el olvido y en ruinas, han resurgido y hoy brillan con nueva fuerza.

El Tren de Hanoi, también conocido como el “Tren de las Cinco Puertas”. (Fuente: nhandan.vn)

Hacia un turismo vietnamita más verde y digital

Ante los impactos del cambio climático y la creciente competencia global, el turismo de Vietnam enfrenta la urgente necesidad de reestructurarse hacia un modelo sostenible, adaptable e innovador. En este contexto, la transformación digital y la transición verde se consideran los dos pilares estratégicos.

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer. Foto: VNA

La pagoda Som Rong: Lugar que preserva los valores culturales y religiosos del pueblo Khmer

La pagoda Som Rong, ubicada en el distrito de Soc Trang, ciudad sureña de Can Tho, es uno de los famosos destinos de turismo espiritual de Vietnam. La pagoda destaca por su arquitectura única, un diseño que armoniza lo tradicional y lo moderno. No es solo un sitio de peregrinación, sino también un lugar que conserva los valores culturales y religiosos distintivos del pueblo Khmer. Foto: VNA

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Los World Travel Awards dan un nuevo impulso al turismo natural en vietnam

Vietnam superó a numerosos nominados regionales de gran prestigio y se alzó con los máximos galardones en categorías clave de turismo natural en los World Travel Awards (WTA) 2025 para Asia y Oceanía, celebrados el 13 de octubre en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China).

La ciudad de Hanoi organiza numerosos eventos y festivales durante el otoño para atraer turistas. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam impulsa soluciones para materializar meta turística 2025

La industria turística de Vietnam se ha fijado en 2025 la ambiciosa meta de recibir 25 millones de visitantes internacionales, y para completarla antes que finalice el año se requiere un gran esfuerzo de todo el sector, con políticas oportunas y soluciones innovadoras y creativas.