Hanoi (VNA) - Vietnam es actualmente un destino muy atractivo en el mapa turístico mundial, de acuerdo con los datos de búsqueda en Google en los últimos tres meses.
En concreto, el número de búsquedas internacionales de alojamiento turístico en Vietnam desde noviembre de 2024 hasta enero de 2025 aumentó entre un 15% y un 30% en comparación con el mismo período de 2023.
Especialmente, en la primera quincena de febrero, el número de búsquedas internacionales de información sobre el turismo en la nación indochina siguió creciendo entre un 30% y un 45%.
Entre los países que más buscan información sobre turismo en Vietnam, Estados Unidos encabeza la lista, seguido por Australia, India, Japón, Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, Canadá, Alemania y Malasia.
Los países mencionados son mercados clave para el turismo vietnamita en el noreste de Asia, el sudeste de Asia, Europa y América del Norte.

Según las estadísticas, los 10 destinos en Vietnam más buscados por los visitantes internacionales son: Ciudad Ho Chi Minh, Hanoi, Da Nang, Phu Quoc, Nha Trang, Hoi An, Da Lat, Phan Thiet, Hue y Vung Tau.
La Autoridad Nacional de Turismo de Vietnam informó que el país recibió en enero un total de 2,1 millones de viajeros extranjeros, un crecimiento de 18,5% frente el diciembre de 2024 y un incremento interanual de 36,9%.
Se trata de un nuevo récord para la industria sin humo, superando la cifra de casi dos millones de visitantes internacionales alcanzada en enero de 2020, señaló la fuente.
Obviamente, la nueva política de visas abiertas y los innovadores programas de promoción en 2024 han contribuido a elevar la demanda de visitantes internacionales a Vietnam, reiteró.
En 2025, el país planea recibir entre 22-23 millones de turistas extranjeros y 120-130 millones de nacionales para un ingreso de alrededor de 42 mil millones de dólares y convertirse en un sector económico clave del país en 2030.
Con el fin de materializar los objetivos, en el futuro, la industria también seleccionará los mercados internacionales en función de criterios como la entrada sin visado, conexiones aéreas convenientes y los mercados con alto potencial, capacidad de crecimiento y calidad.
Además, la rama se centra en explotar y ampliar los mercados clave y potenciales, así como en elaborar nuevos productos de alta calidad.
Igualmente, las unidades invierten en el mejoramiento de la calidad de los recursos humanos y promueven la aplicación de la tecnología digital en la gestión y el desarrollo de productos, entre otros aspectos./.