UE reconoce avances vietnamitas en garantía de derechos humanos

La Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo aplaudió los esfuerzos incesantes del gobierno vietnamita por combatir la trata de personas y la violencia doméstica, se informó durante una rueda de prensa aquí.
Hanoi(VNA) – La Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo aplaudió losesfuerzos incesantes del gobierno vietnamita por combatir la trata de personasy la violencia doméstica, se informó durante una rueda de prensa aquí.

Pier Antonio Panzeri,al frente de una delegación de la subcomisión que efectuó una visita a Vietnam,informó la víspera a la prensa que los visitantes dialogaron con comisiones dela Asamblea Nacional del país indochino, órganos gubernamentales, gruposreligiosos y organizaciones no gubernamentales.  

La delegaciónsostuvo conversaciones constructivas para valorar la situación de los derechoshumanos y los avances de desarrollo socioeconómico de la nación, e intercambiarcriterios sobre eventuales efectos del Tratado de Libre Comercio entre Vietnamy la Unión Europea (UE) en la mejoría de la vida de los habitantes, incluidas personascon discapacidades, reveló.

Panzeri enfatizóque la visita tiene como objetivo intensificar el diálogo constructivo entre laUE y Vietnam, en aras de crear una confianza mutua al servicio de nexos másprofundos en la economía, el comercio, el desarrollo sostenible y la garantíade los derechos humanos.  

En las reunionescon órganos gubernamentales del país indochino, la delegación apreció la ratificaciónpor Vietnam de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,inhumanas o degradantes, afirmó.

También intercambiócon el gobierno vietnamita opiniones acerca de los desafíos de las personas condiscapacidades, particularmente la urgencia de cumplir cabalmente la Convenciónde las Naciones Unidas sobre los derechos de ese grupo vulnerable, añadió.  

Respecto al Tratadode Libre Comercio en Vietnam y la UE, Panzeri aseguró que la subcomisión prestaespecial atención a los temas referidos a los derechos humanos y de los trabajadoresy colaborará activamente con ambas partes para acelerar la ratificación de eseacuerdo. – VNA

    
VNA

Ver más

El embajador de Hanoi en Pretoria, Hoang Sy Cuong. (Fuente: VNA)

Visita de presidente de Sudáfrica a Vietnam permitirá robustecer nexos bilaterales

La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, no solo pretende fortalecer la amistad tradicional, sino que también abre oportunidades para que los líderes de los dos países evalúen integralmente las relaciones de cooperación, con vistas a llevarlas a una nueva altura más integral y profunda.

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc (derecha), visita el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). (Foto: VNA)

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia

Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, en en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA). (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Firme mensaje de multilateralismo activo

La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.