UNESCO colabora con Vietnam en construcción de red de ciudades creativas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) asistirá a Vietnam en la creación de la red de ciudades creativas, enfocada en el desarrollo de la cultura y el modelo de turismo sostenible, según un proyecto recién rubricado entre la entidad y el grupo vietnamita SOVICO.
UNESCO colabora con Vietnam en construcción de red de ciudades creativas ảnh 1El primer ministro Pham Minh Chinh presencia la firma del acuerdo de colaboración entre la UNESCO y el Grupo SOVICO (Fuente: VNA)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) asistirá a Vietnam en la creación de la red de ciudades creativas, enfocada en el desarrollo de la cultura y el modelo de turismo sostenible, según un proyecto recién rubricado entre la entidad y el grupo vietnamita SOVICO.

En concecuencia, el plan, firmado en el marco de la visita del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Francia este mes, creará un ecosistema sostenible para las industrias cultural, creativa y turística del país indochino, lo cual posea un especial significativo en el contexto de la recuperación económica del país.

Se espera que el proyecto servirá como el catalizador que conectará las iniciativas individuales en la comunidad, al tiempo que identificará las oportunidades de cooperación y recursos financieros para los jóvenes y las mujeres locales.

A partir de ahí, se crearán los buenos ejemplos para inspirar a otros miembros de la comunidad, en pos de lograr el desarrollo integral y sostenible del país.

UNESCO colabora con Vietnam en construcción de red de ciudades creativas ảnh 2El primer ministro Pham Minh Chinh presencia la firma del acuerdo de colaboración entre la UNESCO y el Grupo SOVICO (Fuente: VNA)

En un encuentro recién sostenido con el premier vietnamita, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, afirmó que Vietnam siempre ha sido un miembro dinámico y responsable, y es uno de los países líderes en la implementación efectiva de los programas y actividades de la organización mundial.

También ponderó el papel activo de Vietnam como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2020-2021 y miembro principal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), contribuyendo a mejorar la cooperación entre las Naciones Unidas en general y la UNESCO en particular, con la región.

Afirmó su compromiso de continuar apoyando a Vietnam en los campos de educación, desarrollo de los recursos humanos, cultura, ciencia, información y comunicación.

“Para lograr el desarrollo sostenible, necesitamos la cooperación de todas las partes, incluidas las empresas, los gobiernos, las organizaciones y las comunidades locales. Esto es especialmente necesario y relevante ahora más que nunca en el contexto de la recuperación pospandémica de los países", enfatizó.

Por su parte, Minh Chinh expresó su deseo de que ambas partes continúen intensificando la cooperación, centrándose especialmente en compartir conocimientos e ideas, promover nuevos modelos de desarrollo y apoyar el mejoramiento de la capacidad para el desarrollo socioeconómico sostenible e inclusivo en Vietnam.

Tras felicitar a la UNESCO por su 76 aniversario, Minh Chinh enfatizó la política de Vietnam de considerar a las personas como actor central y promover el desarrollo sustentable basado en valores culturales e históricos y la protección del medio ambiente, en consonancia con los objetivos del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Afirmó que Vietnam continuará promoviendo su papel como miembro activo y responsable, y hará contribuciones efectivas al trabajo común de la UNESCO durante el segundo mandato de la directora general Audrey Azoulay.

Informó sobre la candidatura de su país las elecciones del Consejo Ejecutivo de la UNESCO para el período 2021 - 2025, el Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la etapa 2022 – 2026 y el Comité del Patrimonio de la Humanidad para 2023 - 2027.

En esta ocasión, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la exposición sobre los 45 años de las relaciones de asociación Vietnam-UNESCO para la paz y el desarrollo sostenible, y atestiguó la firma del memorando de cooperación entre Vietnam y la  UNESCO para el período 2021-2025 y el acuerdo de colaboración entre esa organización y el Grupo SOVICO para promover una red de ciudades creativas y desarrollar el turismo sostenible en Vietnam.

Con anterioridad, Hanoi fue designada en 2019 como Ciudad Creativa por la UNESCO, en ocasión del Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre).

Al convertirse en miembro de la Red de Ciudades Creativas del organismo de las Naciones Unidas por categoría de diseño, la capital vietnamita se incorporará al impulso de la cooperación internacional, en apoyo a la cultura y la innovación en interés del desarrollo urbano sostenible.

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.