UNESCO rememorará natalicio de eminente poeta vietnamita

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) podrá aprobar en su reunión prevista para noviembre próximo la resolución para conmemorar el aniversario 200 del natalicio de Nguyen Dinh Chieu (1822-1888), eminente poeta y figura cultural de Vietnam. ​
UNESCO rememorará natalicio de eminente poeta vietnamita ảnh 1Las nietas de Nguyen Dinh Chieu al lado de su foto (Fuente: thanhnien.vn)
Hanoi (VNA) - La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO) podrá aprobar en su reunión prevista paranoviembre próximo la resolución para conmemorar el aniversario 200 delnatalicio de Nguyen Dinh Chieu (1822-1888), eminente poeta y figura cultural deVietnam. 
Elinvestigador Nguyen Chi Ben, encargado de la elaboración del expediente parasolicitar esa celebración por parte de la UNESCO, informó que el ConsejoEjecutivo de la organización internacional aprobó la solicitud en abrilpasado. 
Según loprevisto, se conmemorará el aniversario 200 del natalicio de Nguyen Dinh Chieuel 1 de julio de 2022 en Vietnam. 
La UNESCO consideraráuna solicitud si la misma es propuesta por dos países. El expediente de Vietnamrecibió el apoyo de Corea del Sur, Japón, Tailandia y la India, precisó Chi Ben,al añadir que investigadores de esos países también participarán en unseminario internacional sobre Nguyen Dinh Chieu organizado por la naciónindochina. 
Agregó quela provincia de Ben Tre, tierra natal de Nguyen Dinh Chieu, efectuaráconferencias y exposiciones sobre el artista. Los objetos expuestos también sepresentarán en la UNESCO y los archivos sobre Nguyen Dinh Chieu sedigitalizarán. 
En laactualidad, la UNESCO estimula a la comunidad internacional a conmemorar elnatalicio de cuatro figuras vietnamitas, a saber, el Presidente Ho Chi Minh,Nguyen Du, Nguyen Trai y Chu Van An.
Nguyen DinhChieu nació en 1822 en el seno de una familia con tradición confucionista. En1846, viajó a Hue, entonces capital de Vietnam, para participar en un examen dela corte feudal. Sin embargo, mientras estaba allí, se le informó de la muertede su madre, por lo que se retiró de la prueba y regresó a Gia Dinh (hoy CiudadHo Chi Minh) para asistir al funeral. En el viaje hacia el sur, contrajo unainfección ocular y pronto quedó completamente ciego. A pesar de sudiscapacidad, abrió una pequeña escuela en Gia Dinh y pronto adquirió prestigiocomo profesor y médico.
En 1858, elejército francés abrió fuego contra la ciudad central de Da Nang y luego ocupóGia Dinh en 1859. Angustiado por la tragedia que los invasores provocaron a suscompatriotas y decepcionado por la debilidad e impotencia de la corte feudal,Nguyen Dinh Chieu escribió una serie de obras sobre el dolor del pueblo oprimido. 
Su obra másfamosa es la novela en versos titulada “La historia de Luc Van Tien”, quecuenta la vida de un personaje que guarda mucho parecido con Nguyen Dinh Chieu,al siempre honrar el amor verdadero, la valentía y la justicia, pese a sudiscapacidad visual.
La obra con alrededorde dos mil 100 versos, creados con caracteres Han–Nom (antiguo préstamo decaracteres chinos para expresar por escrito el idioma nacional de Vietnam),reafirmó las virtudes morales tradicionales de la nación, en un momento en quese enfrentaba a la invasión francesa, y por eso se hizo muy popular.
“La historiade Luc Van Tien” cuenta con versiones en francés, japonés e inglés,convirtiéndose en la tercera obra vietnamita más traducida, solo superada por“Historia de Kieu” de Nguyen Du, disponibles en 21 idiomas, y “Diario deprisión” de Ho Chi Minh, en 16 lenguas./.
VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.