Universidad de Hanoi celebra con éxito la Jornada Cultural de los Países Hispanohablantes 2025

En un ambiente colmado de entusiasmo, color y diversidad, la Universidad de Hanoi celebró con gran éxito la Jornada Cultural de los Países Hispanohablantes 2025, organizada por el Departamento de Español con el apoyo de numerosas embajadas e instituciones colaboradoras.

Los participantes de la Jornada Cultural de los Países Hispanohablantes 2025 (Fuente: VNA)
Los participantes de la Jornada Cultural de los Países Hispanohablantes 2025 (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – En un ambiente colmado de entusiasmo, color y diversidad, la Universidad de Hanoi celebró con gran éxito la Jornada Cultural de los Países Hispanohablantes 2025, organizada por el Departamento de Español con el apoyo de numerosas embajadas e instituciones colaboradoras.

Durante la ceremonia oficial, se dieron cita representantes diplomáticos, invitados especiales, profesores y estudiantes, quienes disfrutaron de una jornada de intercambio cultural y celebración de la lengua española.

En sus palabras de bienvenida, el Prof. Tit. Dr. Nguyen Van Trao, rector de la Universidad de Hanoi, expresó su agradecimiento a los socios y participantes, y subrayó el valor del español como lengua de conexión global y herramienta de transformación educativa.

mg-0196.jpg
Nguyen Van Trao, rector de la Universidad de Hanoi, habla en la ceremonia oficial (Fuente: VNA)

La Jornada formó parte de una Semana Cultural que se extendió a lo largo de marzo y abril, con una programación rica en actividades formativas y artísticas. Entre ellas, sobresalieron el Concurso de Pintura y de Cortometrajes “Sueño de la lengua hispánica”, que ofrecieron una plataforma para que los estudiantes expresaran su talento y visión del mundo hispano.

Asimismo, gracias a la valiosa colaboración de diversas embajadas de países hispanohablantes, se llevaron a cabo talleres de cocina tradicional, donde los asistentes pudieron conocer y saborear la diversidad gastronómica del ámbito hispánico.

La música y la danza también estuvieron presentes, con actividades como la clase de sevillanas, impartida por profesoras del Departamento, y presentaciones culturales que aportaron alegría y dinamismo a la jornada. Además, se organizaron conferencias temáticas sobre lengua, cultura y turismo, fomentando la reflexión y el aprendizaje compartido.

En un emotivo cierre, se reafirmó el compromiso del Departamento de Español y de toda la Universidad de Hanoi con la promoción de la lengua española y el fortalecimiento de los lazos académicos, culturales y diplomáticos con la comunidad hispanohablante. Esta Jornada no solo ha sido una fiesta del conocimiento y la creatividad, sino también una prueba viva del poder del diálogo intercultural.

hanu1148.jpg
La Universidad de Hanoi celebra con éxito la Jornada Cultural de los Países Hispanohablantes 2025. (Fuente: VNA)

La participación activa de los estudiantes, el entusiasmo del profesorado y el apoyo constante de las embajadas y socios internacionales confirman que el español en Vietnam no es solo una lengua en expansión, sino una verdadera herramienta de encuentro, cooperación y construcción de futuro. La Universidad de Hanoi, a través de iniciativas como esta, continúa consolidándose como un puente entre culturas y como un referente en la enseñanza del español en la región./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).