De acuerdo con el Grupo Sumitomo, el mercado vietnamita,con cerca de 95 millones de consumidores, se ha ampliado rápidamente, lo quegenera una alta demanda de productos y significa una gran oportunidad paralos vendedores minoristas.
Explicó que el crecimiento de la economía y laclase media, la elevación de los estándares relacionados con la higiene alimentaria y elcontrol del origen de los productos facilitan eldesarrollo de las cadenas de tiendas de conveniencia.
La ventaja de las empresas niponas es la similitud enlas costumbres de consumo, tales como la prioridad concedida a la compra de los alimentos frescos y elaprovechamiento de las ofertas especiales en los centros comerciales.
Sin embargo, uno de los desafíos para la penetraciónde los vendedores minoristas extranjeros, en general, y japoneses, en particular, en el mercado vietnamita es la popularidad y la tendencia de compraventa en los mercados y las mini tiendastradicionales de los vietnamitas.
El grupo Aeon cuenta hoy día con cuatro mega mercados entodo el país y prevé poner en funcionamiento otros dos en los próximos años. A pesarde varias dificultades y las grandes pérdidas de otras marcas foráneas, estaempresa japonesa logró grandes ganancias con un aumento incesante del númerode clientes.
Mientras, las entidades Takashimaya y 7-Eleven planificanampliar sus cadenas de tiendas en Vietnam para elevar cada vez más el ingreso y su cuota em el mercado. -VNA