Ventas de frutas y verduras vietnamitas alcanzarán record en 2014

El ingreso por exportaciones vietnamitas de frutas y verduras creció en 32,2 por ciento al totalizar 215 millones de dólares en el primer trimestre y se espera alcanzar un récord de mil 200 millones al cierre del año.
El ingreso por exportaciones vietnamitas de frutas y verduras creció en32,2 por ciento al totalizar 215 millones de dólares en el primertrimestre y se espera alcanzar un récord de mil 200 millones al cierredel año.

Citando datos de la asociación vietnamita del rubroVinafruit, la radio la Voz de Vietnam informó que los productos clave enese lapso fueron pitahaya, plátano, mango, longana, lichi, caimito,rambután y pomelo.
 
La mayoría de los exportadores nacionalesexpresó su optimismo ante la prosperidad de este año debido a que elnúmero de los pedidos de mercados tradicionales como Rusia, Japón,Ucrania y Belarús se incrementa exponencialmente, precisó.

China, Japón, Estados Unidos, Tailandia y Malasia constituyen losprincipales importadores de frutas y verduras vietnamitas, con Beijingcomo el mayor receptor al representar casi el 35 por ciento del valortotal, señaló.

En 2013, el país más poblado del mundo compró302 millones de dólares de productos frutales vietnamitas, un alzainteranual de 38,77 por ciento y los analistas pronosticaron que estatendencia continuará este año, indicó la radioemisora.

Elingreso anual por las ventas externas de esos rubros registró uncrecimiento promedio de más de 30 por ciento durante los últimos cuatroaños, desde 460 millones de dólares en 2010 hasta mil 400 millones en2013, informó.

Sin embargo, reiteró, la competitividad delos productos sigue siendo débil y varias frutas y especialidadesenfrentan defectos de calidad y se devolvieron debido a las infeccionesbacterianas y otras contaminaciones.

Vietnam podría resolveresta situación si presta más atención a inversiones para aplicar lasúltimas tecnologías en la conservación y el procesamiento post-cosecha,destacó.

Para mejorar la competitividad de las mercancíasvietnamitas, los métodos de producción limpia como VietGAP y GlobalGAPnecesitan ser aplicados simultáneamente en el país, junto con una mayorcoordinación de las actividades de exportación, agregó.

Deacuerdo con Nguyen Van Do, director de la Academia de CienciasAgronómicas, Vietnam dispone de un gran potencial para vender alextranjero frutas y verduras porque su volumen de exportación representasolo el 10 por ciento de la producción nacional y 0,1 por ciento delcomercio mundial. – VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).