La delegación de alto nivel de Vietnam encabezada por elprimer ministro asistió a la Cumbre Especial ASEAN-EE.UU. y realizó visitas detrabajo a Estados Unidos y las Naciones Unidas (ONU) del 11 al 17 de mayo.
Al hablar con los medios, el viceministro de RelacionesExteriores Ha Kim Ngoc dijo que el viaje con más de 60 actividades bilateralesy multilaterales en diferentes niveles ayudó a llevar a cabo la políticaexterior de independencia y autodeterminación para la paz, amistad, cooperacióny desarrollo, multilateralismo y diversificación de las relacionesexteriores, e integración internacional amplia y profunda.
En la cumbre especial que marcó el 45 aniversario de lasrelaciones de diálogo entre la ASEAN y Estados Unidos, Vietnam desempeñó unpapel proactivo y responsable en la preparación y organización del evento y laredacción de documentos.
Los discursos del primer ministro Pham Minh Chinh en estacumbre reflejaron la atención común de los países, destacaron la centralidad dela ASEAN y compartieron la visión de los problemas internacionales yregionales, así como las orientaciones de desarrollo que coinciden con losintereses de la ASEAN, EE.UU. y la comunidad internacional.
Además, se reuniócon líderes de importantes agencias de la ONU, incluida la secretaria generaladjunta de la ONU, Amina J. Mohammed; el presidente de la Asamblea General dela ONU, Abdulla Shahid; la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia (UNICEF), Catherine Russel; y el director general del Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner.
Ngoc señaló que las reuniones fueron muy significativas,ya que coincidieron con el 45º aniversario de las relaciones entre Vietnam y laONU y enviaron el mensaje constante de Vietnam de ver a la ONU como un socioconfiable de gran importancia para la paz mundial y la cooperación para eldesarrollo, así como un fiel y confiable amigo del país en cada etapa dedesarrollo. Los eventos también reafirmaron que Vietnam siempre es un sociosincero, confiable y responsable y contribuirá al máximo a los asuntos comunesde la ONU y la comunidad internacional.
Los funcionarios de la ONU dijeron que Vietnam deviene unsocio importante y un ejemplo de éxito en el desarrollo sostenible y lacontribución a las actividades claves de la ONU, lo cual refleja el crecienteprestigio y la estatura del país en la arena internacional, continuó.
Durante el viaje, el líder del Gobierno igualmente participóen un gran número de actividades bilaterales con EE.UU., incluidas reunionescon el presidente Joe Biden; la vicepresidenta Kamala Harris; el presidente protempore del Senado Patrick Leahy; la titular de la Cámara de RepresentantesNancy Pelosi; secretarios de departamentos importantes, académicos, empresaslíderes y representantes de la comunidad vietnamita.
Los funcionarios de los ministerios y departamentosvietnamitas también participaron en más de 40 reuniones, sesiones de trabajo yseminarios con socios estadounidenses en diversas áreas.
Ngoc dijo que la parte estadounidense afirmó su respetopor el régimen político de Vietnam y su apoyo a un Vietnam fuerte,independiente y próspero, expresando su esperanza de un desarrollo cada vez másextenso y efectivo de las relaciones bilaterales.
Las dos partes tuvieron discusiones sustantivas ydirectas sobre la asociación integral, junto con sus orientaciones dedesarrollo para el futuro.
Además, Minh Chinh fue el único líder de la ASEAN enpronunciar un discurso en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales(CSIS) esta vez y el primero de Vietnam en dirigirse a la Universidad de Harvard.
Al recibir a los ejecutivos de las principales empresasestadounidenses, enfatizó que Vietnam siempre crea condiciones favorables paralos inversores y prioriza la inversión en economía verde, nuevas tecnologías,transformación digital e innovación.
En cada uno de sus destinos en Estados Unidos, desdeWashington, Boston, Nueva York hasta San Francisco, el primer ministro sereunió con las comunidades vietnamitas locales y enfatizó en la política delPartido y el Estado sobre una gran unidad nacional.
El viaje a Estados Unidos fue exitoso y cumplió con todoslos objetivos establecidos, ayudando a implementar la política exterior del Partidoy del Estado, concluyó Ngoc./.