En el texto, se afirmó que la cita magna destaca la importancia de adherirse a los principios clave, losvalores compartidos y las normas consagradas en la Carta de las NacionesUnidas, la de la ASEAN, la Declaración sobre la Zona de Paz, Libertad yNeutralidad (ZOPFAN), el Tratado de Amistad y Cooperación en el SudesteAsiático ( TAC), la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)de 1982, el Tratado de Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático(SEANWFZ) y la Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico (AOIP);
Por otro lado, resalta la importancia de la creación de un ambiente pacífico para mejorar aúnmás la cooperación y fortalecer los lazos de amistad existentes entre ambaspartes, de acuerdo con los principios de igualdad, asociación, consulta yrespeto mutuo, guiados por los principios de la Cumbre de Asia Oriental (EAS) yDeclaración sobre los Principios para las Relaciones de Beneficio Mutuo(Principios de Bali).
Durante la cita, ambas partes coincidieron en que la cooperación ha sidodurante mucho tiempo indispensable para la ASEAN, Estados Unidos y la comunidadinternacional en general, comenzando con el primer diálogo, en Manila en 1977,y creciendo con la firma por parte de Washington del TAC, con elestablecimiento de una misión permanente del país norteamericano ante la ASEAN enYakarta, y con la fundación de la Cumbre bilateral.
Enfatizaron que tanto la AOIP como la Estrategia del Indo-Pacífico de Estados Unidos comparten principiosfundamentales relevantes en la promoción de una arquitectura regional abierta,inclusiva y basada en reglas, en la que la ASEAN es central, junto con sociosque comparten estos objetivos.

Por otro lado, reafirmaron el compromiso compartido de fortalecer las relaciones de diálogo ASEAN- EstadosUnidos, para continuar promoviendo y manteniendo la paz, seguridad,estabilidad y prosperidad en la región; y de asegurar que las relaciones sigansiendo adaptables para enfrentar nuevos desafíos; así como de cooperar en los forosinternacionales y regionales de los que son miembros.
Corroboraron los esfuerzos por mantener y promover la paz, seguridad y estabilidad en la región, así como laresolución pacífica de controversias, incluido el pleno respeto de los procesoslegales y diplomáticos, sin recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, deconformidad con ley internacional.
En ese sentido, las dos partes declararon que en ocasión del 45 aniversariode las relaciones de asociaciónde diálogo ASEAN-Estados Unidos en 2022, se comprometen a establecer la asociaciónestratégica integral bilateral significativa, sustantiva y mutuamentebeneficiosa en la X Cumbre ASEAN-Estados Unidos en noviembre de 2022.
En la declaración conjunta, el bloque y el país norteamericano patentizaronla posición de impulsar la cooperación en la lucha contra la pandemia deCOVID-19, construcción de una mejor seguridad sanitaria e impulso de larecuperación; reafirmaron el apoyo al fortalecimiento de los sistemas ycapacidades de salud regionales y nacionales y el compromiso de brindar una financiaciónglobal adecuada, más fuerte y sostenible para la prevención y respuesta a lapandemia.
Asimismo, se empeñarán en mejorar la capacidad de fabricación sosteniblelocal y regional de productos médicos esenciales, incluso a través de latransferencia de conocimientos y de técnica.
Por otro lado, en la declaración, se refirieron también al fomento de loslazos económicos, con el compromiso de impulsar el crecimiento económico y undesarrollo sostenible más fuertes, equitativos e inclusivos, a través de
la implementación del Acuerdo Marco bilateral sobre comercio e inversión, elplan de Trabajo de Iniciativas de Compromiso Económico Ampliado, y la participacióneconómica vital de Estados Unidos en la región.
Por otra parte, acordaron esforzarse por satisfacer las necesidades deinfraestructura de la región con la prioridad concedida a la inversión enproyectos de alto estándar, transparentes, bajos en carbono y resilientes alclima, que promuevan un crecimiento económico inclusivo y sostenible; y por promoverel comercio y la inversión y facilitar cadenas de suministro globalesresilientes y una conectividad regional fluida.
Coincidieron en la necesidad de agilizar la colaboración en la conectividaddel transporte, incluido el programa de facilitación del aéreo, terrestre,marítimo, en pos de estimular el desarrollo de infraestructura sostenible yapoyar las tecnologías emergentes, incluidos los vehículos eléctricos.
Entre otros compromisos se encuentran la inversión por la prosperidad y eldesarrollo en la ASEAN y los Estados Unidos, mejorar las capacidades deseguridad cibernética, promover la alfabetización digital y la inclusión, a la parde intercambiar puntos de vista y experiencias sobre amenazas cibernéticas, regulacióny estándares técnicos que protegen los datos personales.
Reconocieron la Resolución de la Asamblea General de las Naciones UnidasA/RES/75/239 que enfatiza en el Preámbulo; y el carácter universal y unificadode la UNCLOS de 1982, el cual establece un marco legal para todas las actividadesen los océanos y mares.
Se comprometieron, además, impulsar la cooperación el ámbito marítimo através de los mecanismos liderados por la ASEAN; mantener la paz, seguridad yestabilidad en la región; y garantizar la seguridad marítima, así como lalibertad de navegación y sobrevuelo, y otros derechos de aprovechamiento legalde los mares como se describe en la UNCLOS de 1982.
Realzaron los beneficios brindados por la construcción de un Mar del Este depaz, estabilidad y prosperidad; y por el fomento de la confianza y laresolución pacífica de disputas de acuerdo con los principios universalmentereconocidos del derecho internacional, incluida la UNCLOS de 1982.
Subrayaron, además, la necesidad de implementar de forma plena y efectivade la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC), favorecerlas negociaciones del Código al respecto (COC).
Abogaron por trabajar con los socios, incluidas empresas y universidades,para aumentar el acceso a la educación, a la par de fomentar la colaboración ylos intercambios entre los estudiantes y trabajadores. Además, planearonpromover el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y la equidad y laigualdad de género a través de una mayor participación en los mecanismosliderados por la ASEAN, y al mismo tiempo, proyectaron promover los derechos delas personas con discapacidad mediante el apoyo a la implementación del Planmaestro de habilitación de la ASEAN sobre la incorporación de los derechos delas personas con discapacidad.
Concordaron en apoyar la centralidad y la unidad de la ASEAN en lapromoción del desarrollo subregional, además del mantenimiento de laestabilidad, la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible de la subregióndel río Mekong a través de las iniciativas compartidas bajo la AsociaciónMekong-Estados Unidos (MUSP).
Coincidieron en apoyar los esfuerzos de la ASEAN para promover eldesarrollo equitativo, incluso en los campos de la transición energética, eltransporte, la protección ambiental, la gestión de recursos regionales y elintercambio de datos sobre el agua de acuerdo con los Procedimientos para elIntercambio y el Compartimiento de Datos e Información (PDIES) de la Comisióndel río Mekong.
Se comprometieron a seguir explorando la cooperación en áreas de beneficiomutuo, como la fabricación inteligente, las aplicaciones de cadena de bloques,la facilitación del comercio, la conectividad digital, la digitalización y elcomercio electrónico de las micros, pequeñas y medianas empresas, los servicioselectrónicos, los servicios financieros digitales y la conectividad de pagoregional, y los nuevos y emergentes tecnologías en línea con los acuerdos ymarcos relevantes de la ASEAN, para promover la innovación y el desarrollo decapacidades en habilidades digitales de cada uno de su país miembro.
Concertaron en apoyar el desarrollo de la infraestructura digital de laASEAN, para promover el desarrollo de ecosistemas de Tecnología de laInformación y las Comunicaciones y redes 5G pacíficos, seguros, abiertos,interoperables, confiables, inclusivos y resilientes, y explorar formas defortalecer la cooperación sobre la economía digital, el desarrollo de ciudadesinteligentes y sostenibles y tecnologías emergentes.
Abogaron por mejorar la colaboración en biotecnología, agriculturainteligente, agricultura de precisión y climáticamente inteligente (CSA),ciencia de los alimentos, meteorología, microelectrónica, ciencia marina,energía y espacio.
Se dispusieron a trabajar juntos para avanzar en las ContribucionesDeterminadas a Nivel Nacional (NDC), y al mismo tiempo, se comprometieron acolaborar juntos en la transición de energía limpia, incluso a través delfinanciamiento y la tecnología.
Formularon votos por intensificar la asociación para reforzar la capacidad de la ASEAN en pos de mejorar laresiliencia ante desastres y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Acordaron en mejorar la transición energética y la resiliencia de unamanera inclusiva y justa mediante la facilitación del desarrollo de energíalimpia y renovable, la promoción de la colaboración público-privada paraabordar las necesidades de financiación de la transición, y el despliegue derecursos avanzados y tecnologías emergentes de energía baja en carbono paraapoyar un mayor acceso a los servicios energéticos y la seguridad energética.
Proyectaron trabajar juntos para conservar la rica biodiversidad de laASEAN y su capital natural, incluso mediante la prevención, la detención y lareversión de la deforestación y la degradación de los ecosistemas, así como larestauración de los ecosistemas en condición crítica, incluidos bosques yhumedales, ecosistemas costeros y marinos.
Abogaron por apoyar los esfuerzos de la ASEAN para preservar la región delSudeste Asiático como una zona libre de armas nucleares y de todas las demásarmas de destrucción masiva, tal como se consagra en el Tratado SEANWFZ y la Carta dela ASEAN.
Reafirmaron el compromiso compartido con el objetivo de ladesnuclearización completa y el establecimiento de una paz permanente en la Penínsulade Corea, y coincidieron en seguir exigiendo a Corea del Norte que cumplaplenamente con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU,por mantener la paz y la seguridad en la región.
Concertaron en los profundamente preocupados por la crisis en Myanmar, einstaron a la implementación oportuna y completa del Consenso de cinco puntos.Abogaron por apoyar los esfuerzos de la agrupación para facilitar una soluciónpacífica en interés del pueblo myanmeno, para generar confianza con plenoacceso a todas las partes involucradas, y proveer efectivamente las asistenciashumanitarias a los myanmenos, sin discriminación.
Con respecto al tema de Ucrania, como a todas las naciones, reafirmaron elrespeto por la soberanía, la independencia política y la integridadterritorial. Reiteraron el llamado al cumplimiento de la Carta de la ONU y elderecho internacional.
A medida que avance la implementación de esta ambiciosa agenda en lospróximos meses y años, se espera alcanzar un nuevo nivel de cooperación yasociación. Encomendaron a los Ministros de los respectivos países quecoordinen la implementación de esta Declaración de Visión Conjunta./.