Viajera estadounidense positiva con coronavirus no fue examinada en Camboya

La viajera estadounidense que fue confirmada con coronavirus en Malasia no figuró entre los 20 pasajeros del crucero MS Westerdam sometidos a la prueba de ese letal patógeno en Camboya, afirmó el Ministerio de Salud del país indochino.
Phnom Penh (VNA)- La viajera estadounidense que fue confirmada con coronavirus en Malasia no figuró entre los 20 pasajeros del crucero MS Westerdam sometidos a la prueba de ese letal patógeno en Camboya, afirmó el Ministerio de Salud del país indochino.
Viajera estadounidense positiva con coronavirus no fue examinada en Camboya ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

Según un comunicado emitido la víspera por la cartera, todos los visitantes en esa embarcación, que atracó en el puerto de Sihanoukville el pasado día 13 tras ver negada su entrada en al menos cinco puertos asiáticos, recibieron un chequeo médico en Camboya.

Asimismo, enfatizó que de esos pasajeros, 20fueron examinados para detectar el coronavirus, pero una ciudadana estadounidensede 83 años de edad, que dio positivo a la epidemia en Malasia no se encontrabaentre los turistas evaluados.

El mismo día, el primer ministro camboyano, Hun Sen, publicó en su página deFacebook, que alrededor de 500 turistas de muchos países después de las pruebasmédicas, no presentaron síntomas de la pandemia, y descansaron temporalmente enel hotel Sokha en Phnom Penh.

El pasado 15 de febrero, el director general de Salud de Malasia, Datuk Dr NoorHisham Abdullah, anunció que la paciente de Estados Unidos era el caso 22 de lainfección por el coronavirus en ese país.

La víctima era una turista en el crucero MS Westerdam y tomó un vuelo de Camboya a Malasia pararegresar a su país.

Según Holland America, el operador del Westerdam, actualmente coopera confuncionarios y expertos camboyanos, malasios, estadounidenses y de la OrganizaciónMundial de la Salud para supervisar los cronogramas de viaje y el estado desalud de los pasajeros.

Mientras tanto, la embajada japonesa en Camboya donó más de nueve mil 360 capasde aislamiento, 480 botellas de desinfectante, 540 gafas de seguridad y 24 mil400 pares de guantes médicos, para apoyar la lucha contra la epidemia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos. (Fuente: Tempo.co)

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció recientemente el lanzamiento de un total de 37 proyectos estratégicos relacionados con la construcción de plantas de energía como parte de las labores del país para lograr la autosuficiencia energética.