Vicecanciller vietnamita destaca resultados de la gira de presidente por Belarús y Rusia

La gira del presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, por Belarús y Rusia, creó nuevos impulsos para llevar las relaciones con esas naciones a un nuevo período de desarrollo dinámico, sustancial y efectivo, en respuesta al deseo e interés de sus pueblos.
Hanoi (VNA)- Lagira del presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, por Belarús y Rusia, creónuevos impulsos para llevar las relaciones con esas naciones a un nuevo períodode desarrollo dinámico, sustancial y efectivo, en respuesta al deseo e interésde sus pueblos.
Vicecanciller vietnamita destaca resultados de la gira de presidente por Belarús y Rusia ảnh 1Los presidentes Tran Dai Quang y Vladimir Putin (Fuente: VNA)

Así lo confirmó el vicecancillerde Vietnam, Bui Thanh Son, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamitade Noticias sobre los resultados y el significado de ese periplo,efectuado del 26 de junio al 1 de julio.

El subtitular enfatizó quela visita fue exitosa, marcando nuevos hitos en los vínculos de asociaciónestratégica integral con Rusia y los nexos tradicionales de amistad conBelarús.

En Rusia, el presidenteTran Dai Quang sostuvo encuentros con su homólogo Vladimir Putin y otrosdirigentes anfitriones, en los cuales la parte rusa confirmó que Rusiaconsidera a Vietnam como una de las prioridades en su política exterior hacia laregión de Asia- Pacífico.

El mandatario tambiéndialogó con representantes de la comunidad empresarial, las autoridades de laslocalidades anfitrionas y veteranosrusos que prestaban servicios en la nación indochina, recordó.

Precisó que durante suestadía en Belarús, el jefe de Estado mantuvo conversaciones con el presidenteAlexander Lukasheko, quien ratificó que Vietnam es un socio de confianzaespecial en el Sudeste Asiático.

Pormenorizó que Vietnamfirmó que Rusia 14 acuerdos de cooperación y nueve con Belarús en los sectoresde economía, defensa, seguridad, deportes y turismo, recursos naturales y medioambiente, ciencia y tecnología y cooperación interlocal.

En cuanto a los nexoseconómico, comercial e inversionista, las partes coincidieron en la necesidadde aprovechar las ventajas generadas por el Tratado de Libre Comercio entreVietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), de la cual Rusia y Belarús sonfirmantes, señaló.

Detalló que Vietnam y Rusiaproyectan elevar su comercio a 10 mil millones de dólares en 2020, mientras elintercambio comercial entre el país indochino y Belarús será 500 millones en unfuturo cercano.

De acuerdo con Thanh Son,Vietnam y Rusia reiteraron que estimularán las inversiones mutuas, elestablecimiento de empresas mixtas y los proyectos prioritarios en las esferasde energía, petróleo, producción y ensamblaje de automóviles, así comoampliarán la cooperación en la agricultura, la construcción de infraestructuray telecomunicaciones.

Con respecto a Belarús,ambos países promoverán la colaboración en el ensamblaje de autos, la construcciónde la infraestructura, la tecnología de la información, la química y laagricultura, señaló.

El vicecanciller expresó suimpresión ante los sentimientos que dedican los pueblos de Rusia y Belarús,sobre todo los veteranos y expertos militares de esos países, a Vietnam.

Los buenos valores delpasado y los orgullosos logros alcanzados en el presente, así como ladeterminación de las autoridades de esas naciones europeas reafirmada en estavisita muestran un brillante futuro de los nexos de asociación estratégicaintegral Vietnam- Rusia y los lazos tradicionales de amistad Vietnam- Belarús,aseguró.-VNA


VNA

Ver más

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein. (Foto: VNA)

Rey de Jordania inicia visita oficial a Vietnam

El Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein, llegó a Hanoi, iniciando su visita oficial a Vietnam del 12 al 13 de noviembre, por invitación del presidente anfirtión, Luong Cuong.

El embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, en el seminario. (Foto: VNA)

Cuba valora política de seguridad nacional de Vietnam

Altos funcionarios y dirigentes cubanos valoraron positivamente la política de seguridad nacional de Vietnam, un factor clave para la defensa de la Patria y el desarrollo del país ante la compleja situación internacional.