Vicecancilleres vietnamita y chino hablan sobre la cooperación bilateral

Los vicecancilleres vietnamita, Le Hoai Trung, y chino, Liu Zhenmin, discutieron hoy las medidas para fomentar la cooperación bilateral en todos los sectores, incluidas las cuestiones fronterizas y territoriales.
Vicecancilleres vietnamita y chino hablan sobre la cooperación bilateral ảnh 1El vicecanciller Le Hoai Trung (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) Los vicecancilleres vietnamita, Le Hoai Trung, y chino, Liu Zhenmin, discutieron hoy las medidas para fomentar la cooperación bilateral en todos los sectores, incluidas las cuestiones fronterizas y territoriales.

Durante sus reuniones anuales efectuadas los días 16 y 17 de este mes en Ciudad Ho Chi Minh y la isla de Phu Quoc, provincia sureña de Kien Giang, los dos diplomáticos destacaron la buena marcha de desarrollo de las relaciones de asociación de cooperación estratégica integral Vietnam – China.

Acordaron aumentar los contactos de alto nivel, consolidar la confianza política, ampliar los intercambios de pueblo a pueblo, fomentar la cooperación sustancial de beneficios mutuos, controlar y resolver manera satisfactoria cualquier divergencia.

Sobre los asuntos económicos y comerciales, sugirieron la aplicación de las medidas necesarias para impulsar el comercio bilateral de forma estable, equilibrada y sostenible, al tiempo que acelerar el proceso y garantizar la calidad de los proyectos de infraestructura, parques industriales y fábricas llevadas a cabo por empresas chinas.

También se llegó el consenso en la implementación efectiva de los préstamos y asistencias no reembolsables de Beijing para Hanoi y el fortalecimiento de la cooperación de beneficios mutuos entre las localidades vietnamitas y chinas.

El vicecanciller Le Hoai Trung agradeció a China por el aumento de la liberación de agua a la baja cuenca del Río Mekong para hacer frente a la severa sequía y salinización en el Delta del Mekong de Vietnam y exhortó a mantener la colaboración duradera en la gestión y el uso sostenible de esos recursos hídricos.

Ambas partes coincidieron en promover el rol del Comité Mixto de la frontera terrestre entre Vietnam y China, hacer balance con prontitud de la aplicación de cinco años de los tres documentos sobre la gestión de las líneas terrestres, mantener la estabilidad, cooperación y desarrollo de esa zona.

También discutieron de manera franca sobre los asuntos en el mar y acordaron impulsar los actuales mecanismos de negociaciones para llevar a cabo los proyectos conjuntos.

Expresó la profunda preocupación de Vietnam ante la tensión y las consecuencias de la última evolución complicada en el Mar del Este y reiteró la necesidad de seguir estrictamente los acuerdos y las percepciones comunes alcanzadas por los líderes de los dos partidos y estados, en especial el acuerdo sobre los principios básicos que guían la solución de asuntos en el mar.

Llamó a controlar de manera efectiva los conflictos en el mar, evitar acciones que puede complicar y ampliar las controversias, resolver los conflictos por medios pacíficos y de conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el cumplimiento pleno de la Declaración sobre la conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) hacia un Código al respecto (COC).

En esta ocasión, el visitante chino se reunió con el presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Thanh Phong, y el vicepresidente del Comité Popular de Kien Giang, Mai Anh Nhin. –VNA

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.