Vicepremier vietnamita preocupado por morosidad en desembolso de inversión pública

El viceprimer ministro de Vietnam, Vuong Dinh Hue, manifestó su preocupación por la asignación y lento desembolso de la inversión pública en el primer semestre de 2017 y pidió aclarar la responsabilidad de funcionarios y agencias relacionadas.
Vicepremier vietnamita preocupado por morosidad en desembolso de inversión pública ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi​ (VNA)- El viceprimer ministro de Vietnam,Vuong Dinh Hue, manifestó su preocupación por la asignación y lento desembolsode la inversión pública en el primer semestre de 2017 y pidió aclarar la responsabilidadde funcionarios y agencias relacionadas.

Al presidir ayer una conferencia sobre el tema, elsubjefe de gobierno dijo que esa demora afectó el crecimiento económico, larecaudación presupuestaria, la generación de empleo y la eficiencia del uso delcapital.

El Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) debeaclarar la responsabilidad de quienes están involucrados en este trabajo yreportar el asunto al Primer Ministro antes del 30 de julio, señaló.

 Según informó esacartera en la reunión, el total de la inversión pública procedente delpresupuesto estatal, excluyendo los bonos gubernamentales, planeado para esteaño es de 13 mil 500 millones de dólares.

A finales del mes pasado, más de 13 mil 300 millones dedólares, o sea el 98,7 por ciento de la suma, fueron distribuidos.

Mientras tanto, el resto es capital para el programa nacionalde objetivos de lucha contra el cambio climático y el crecimiento verde, dosnuevos proyectos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y laprovincia norteña de Ha Giang, y fondo distribuido contrariamente a lasregulaciones por los ministerios, agencias y administraciones locales.

El total de la inversión de los bonos gubernamentalespara 2017 es de dos mil 900 millones de dólares, de ellos solo cerca de 506millones fueron asignados durante el período de enero a junio.

Según el Ministerio de Finanzas, hasta finales de junio,el desembolso de la inversión pública se situó en cuatro mil 20 millones dedólares, cumpliendo solo el 25,6 por ciento de la meta trazada por la AsambleaNacional y el 29,6 por ciento de lo aprobado por el Primer Ministro.

El vicepremier, quien es también jefe del grupo detrabajo del Gobierno que dirige la aceleración del desembolso de esa fuente,pidió al MPI informar sobre las causas de la morosidad en la asignación decapital para el programa contra el cambio climático y del crecimiento verde.

Exigió hacer la lista de ministerios, sectores ylocalidades que distribuyeron erróneamente la inversión pública.

El MPI debe presentar al Primer Ministro los planes sobrela asignación de los restantes capitales antes del 30 de julio, orientó.-VNA


VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.