Viet Nam: Saturado mercado de telecomunicaciones

Tras su fuerte desarrollo en los últimos años con una tasa anual de crecimiento de abonados de 170 a 200 por ciento, el mercado de las telecomunicaciones de Viet Nam está en un período de saturación.
Tras su fuerte desarrollo en los últimos años con una tasa anual decrecimiento de abonados de 170 a 200 por ciento, el mercado de lastelecomunicaciones de Viet Nam está en un período de saturación.

Según el Departamento General de Estadísticas, el país cuenta ahoracon 127 millones 800 mil abonados telefónicos, una reducción del 11% encomparación con igual lapso de 2010.

Ello incluyeincluido 15 millones 500 mil suscriptores de telefonía fija (- 5,2 %) y 112 millones 300 mil de celulares ( -11,8%).
Asimismo, el número de suscriptores telefónicos en mayo últimodescendió después de cuatro meses consecutivos de aumento.

Mientras, el mercado de la banda ancha ADSL tampoco se ve prometedorporque la cifra de suscriptores en febrero disminuyó comparada con elmes anterior.

De acuerdo con expertos ramales , estasituación era previsible pues los servicios y la calidad de losproveedores se mejoran más cada día, por lo cual los consumidores notienen que utilizar muchas redes como antes . /.

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.