Viet Nam y Cambodia refuerzan lazos

El viceprimer ministro de Viet Nam, Nguyen Sinh Hung, recibió el 16 de marzo en Ha Noi a una delegación camboyana de diputados de amistad con esta nación, encabezada por su par, Men Sam An, de visita de trabajo en el país.
El viceprimer ministro de Viet Nam, Nguyen Sinh Hung, recibió el 16 de marzo en Ha Noi a una delegación camboyana de diputados de amistad conesta nación, encabezada por su par, Men Sam An, de visita de trabajo enel país.

Durante el encuentro, el subjefe deGobierno afirmó que su país está dispuesto a intercambiar experienciase intensificar la cooperación bilateral con Cambodia, en especial en laeconomía, comercio, lucha contra la pobreza y mejoramiento de la vidadel pueblo.

También expresó su satisfacción por eldesarrollo de las relaciones de amistad y colaboración entre ambasnaciones en los últimos tiempos

Por su parte, MenSam An afirmó la voluntad del grupo de diputados de amistad con VietNam de contribuir al fortalecimiento de esos lazos entre los dosestados, incluida la creación de condiciones favorables a losinversionistas y comunidad de residentes vietnamitas en su país.

Además, manifestó el deseo de Phnom Penh de recibir los respaldos yexperiencias de Ha Noi para que cumpla la presidencia de la XXXIIAsamblea Interparlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste deAsia (ASEAN)./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.