Vietjet Air inaugura ruta directa Hanoi- Rangún

La aerolínea vietnamita de bajo costo Vietjet Air inauguró hoy la ruta directa Hanoi- Rangún en ocasión de la visita oficial a Myanmar del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong.
Vietjet Air inaugura ruta directa Hanoi- Rangún ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Naypyidaw (VNA)- La aerolíneavietnamita de bajo costo Vietjet Air inauguró hoy la ruta directa Hanoi- Rangúnen ocasión de la visita oficial a Myanmar del secretario general del PartidoComunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong.

La ceremonia de apertura contó con lapresencia del vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, el secretariodel Comité del PCV en Hanoi, Hoang Trung Hai, y otros altos funcionarios de losdos países.

La apertura de este itinerariosatisfará la demanda de ciudadanos y turistas y contribuirá al impulso delcomercio e integración regional.

Los vuelos de ida y vuelta tienen unafrecuencia diaria y tardan unas dos horas por trayecto.

El vuelo de ida parte del aeropuertointernacional de Noi Bai, en Hanoi, a las 12:05, y llega a Yakarta a las 13:30(hora local), mientras el de vuelta despega a las 14:30 y aterriza a las 16:55en la capital vietnamita.

Vietjet Air opera actualmente cerca de20 rutas aéreas desde Hanoi hacia destinos nacionales y también extranjeroscomo Sudcorea, Taiwán (China) y Tailandia.

La empresa es la segunda mayoraerolínea de Vietnam con un ingreso total en 2016 de mil 300 millones dedólares.

La aerolínea cuenta actualmente con unaflota moderna que efectúa 350 vuelos al día. Transportó hasta el momento a casi35 millones de pasajeros. –VNA

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).