Vietnam aboga por cumplimiento pleno de UNCLOS, declara cancillería

Vietnam aboga por el cumplimiento estricto y pleno de todas las normas estipuladas en la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982, incluida la solución de litigios relacionados con la interpretación o aplicación del documento.

Vietnam aboga por el cumplimiento estricto y pleno de todas las normas estipuladas en la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982, incluida la solución de litigios relacionados con la interpretación o aplicación del documento.

Vietnam aboga por cumplimiento pleno de UNCLOS, declara cancillería ảnh 1El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Le Hai Binh (Fuente: VNA)

Así lo declaró hoy el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Le Hai Binh, al responder a preguntas de la prensa acerca de la posición de Hanoi ante la decisión emitida el 29 de octubre de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) para dirimir la demanda planteada por Filipinas contra China sobre islas en disputa en el Mar del Este y el rechazo por parte de Beijing a tal juicio el día siguiente.

Reafirmó la soberanía indiscutible de su país sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spartlys) en el Mar del Este.

Como un país litoral en el Mar del Este y firmante de la UNCLOS, Vietnam posee soberanía y derecho de jurisdicción en la zona económica exclusiva extendida a 200 millas náuticas de su costa marítima y la plataforma continental según las regulaciones de la convención, ratificó.

Vietnam reserva sus derechos e intereses judiciales sobre el Mar del Este, incluida la soberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa, además de otras áreas marítimas consideradas en la UNCLOS, dijo.

Según el diplomático, Hanoi espera que CPA interprete y aplique las normas relativas de la mencionada convención en el pleito para dar jurisdicciones justas y objetivas.

Solicitó a la CPA prestar atención especial a los derechos e intereses jurídicos de Vietnam en el Mar del Este y anunció que el país indochino seguirá de cerca el proceso y reservará su derecho de aplicar las medidas pacíficas adecuadas y necesarias para protegerlos.

Con anterioridad, la CPA rechazó el argumento chino de que la demanda planteada por Manila contra Beijing sobre islas en el Mar del Este está más allá de la jurisdicción.

Destacó que el caso refleja la disputa entre los dos países en relación con la interpretación o la aplicación de la UNCLOS y la CPA tiene jurisdicción sobre ese asunto.

China pidió el día pasado 27 a Filipinas a retirar su demanda y volver a las negociaciones bilaterales. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.