Vietnam afirma sus responsabilidades en la región y el mundo

Las Cumbres 44ª y 45ª de la ASEAN con el tema “ASEAN: Mejorando la conectividad y la resiliencia” y las reuniones relacionadas concluyeron con éxito hoy en Vientiane, según valoró el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son.

El primer ministro Pham Minh Chinh y delegados en la sesión plenaria de la 44 Cumbre de ASEAN. (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y delegados en la sesión plenaria de la 44 Cumbre de ASEAN. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Las Cumbres 44ª y 45ª de la ASEAN con el tema “ASEAN: Mejorando la conectividad y la resiliencia” y las reuniones relacionadas concluyeron con éxito hoy en Vientiane, según valoró el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son.

Al conceder una entrevista a la prensa, Thanh Son afirmó que los líderes de la ASEAN y los países socios adoptaron numerosos documentos importantes, como la Declaración de Visión de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico hacia una estructura regional con la ASEAN en el centro, y otros documentos sobre las áreas específicas de cooperación, como el fortalecimiento de las conexiones en la cadena de suministro y la agricultura sostenible, la respuesta al cambio climático y la biodiversidad.

La ASEAN y sus socios afirman que promover la conectividad económica es el pilar principal de sus relaciones, señaló.

dong a.jpg
En la XIX Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Destacó que los líderes de los países de la ASEAN y sus socios también acordaron fortalecer la cooperación para aprovechar eficazmente nuevos motores de crecimiento como la transformación digital, la transformación verde, la energía limpia, los semiconductores, la inteligencia artificial (IA) y los vehículos eléctricos.

De acuerdo con Thanh Son, se alientan los intercambios entre pueblos, lo que proporciona la base para fortalecer la amistad, la comprensión y el vínculo creciente entre pobladores de diferentes países.

Con un amplio programa de actividades durante cuatro días, el primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita participaron en más de 60 actividades bilaterales y multilaterales, contribuyendo a afirmar la imagen proactiva, positiva y responsable de Vietnam, y a promover las relaciones del país con socios, agregó.

Los discursos del premier en esos eventos no sólo profundizan la connotación de "conectividad" y "resiliencia" en el contexto actual, sino que también sugieren que nuevos pensamientos, enfoques e ideas para el desarrollo de la región surgen de necesidades prácticas, enfatizó.

El jefe de Gobierno afirmó que la solidaridad y la unidad en la diversidad, la autosuficiencia y la autonomía estratégica son requisitos previos que permiten a la ASEAN ser estable frente al cambio, dijo.

Ante los rápidos y complejos acontecimientos de la actual situación global y regional, Minh Chinh destacó tres tareas para el desarrollo de la ASEAN en el futuro. La agrupación necesita pensamiento constructivo, ideas sobresalientes y acciones drásticas para promover su papel pionero y líder. La ASEAN debe servir como un puente que conecte las prioridades regionales con las globales, promoviendo los esfuerzos para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo. Además, el bloque necesita fomentar una participación y contribuciones más amplias de todos los grupos y géneros, detalló.

Con motivo de su participación en las Cumbres 44ª y 45ª de la ASEAN y reuniones relacionadas, Minh Chinh se reunió con los altos dirigentes de Laos, informó.

Reveló que ambas partes acordaron continuar fortaleciendo la cooperación y las relaciones efectivas en áreas como la infraestructura de transporte, el comercio, la inversión, la agricultura, la ganadería de alta tecnología y la garantía de seguridad alimentaria, la formación de recursos humanos de alta calidad, el turismo y el intercambio pueblo a pueblo.

Apreció el papel de Laos como presidente de la ASEAN en 2024 y reiteró que Vietnam está dispuesto a fortalecer la coordinación con el país vecino y otros Estados para garantizar el éxito de las conferencias, contribuyendo así a promover el prestigio de Laos, así como la solidaridad de la ASEAN.

Minh Chinh también sostuvo conversación con sus homólogos de Laos y Camboya, en la cual destacó las tradiciones y valores de solidaridad entre Vietnam, Laos y Camboya en el contexto de la compleja situación global, precisó.

Las partes ccordaron continuar la coordinación para hacer que las relaciones de cooperación entre los tres países sean cada vez más prácticas y eficientes, satisfaciendo las necesidades prácticas de los tres países y en línea con las necesidades de desarrollo del nuevo período, apuntó.

También en esta ocasión, Minh Chinh mantuvo reuniones y contactos con todos los altos dirigentes de países y organizaciones internacionales, dijo./.

VNA

Ver más

El Norte de Vietnam como retaguardia estratégica en la Gran Victoria de la Primavera de 1975

El Norte de Vietnam como retaguardia estratégica en la Gran Victoria de la Primavera de 1975

Durante la guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense (1954-1975), el Norte de Vietnam desempeñó un papel crucial como retaguardia estratégica, proporcionando apoyo político, militar, económico y moral a los combatientes del Sur. Especialmente durante la Ofensiva General y el Levantamiento de la Primavera de 1975, el Norte contribuyó decisivamente a la liberación del Sur y a la reunificación nacional.

Nexos de solidaridad especial y cooperación integral Vietnam-Laos

Nexos de solidaridad especial y cooperación integral Vietnam-Laos

Vietnam y Laos mantienen una relación especial de amistad, solidaridad y cooperación integral, cultivada a lo largo de la historia y consolidada en más de seis décadas de vínculos estrechos entre los partidos, los Estados y los pueblos de ambos países. Con una tradición de vecindad y hermandad, ambas naciones siguen fortaleciendo sus lazos en todos los ámbitos, impulsando las relaciones bilaterales hacia un nuevo nivel en el futuro.

Historia viva: Objetos de guerra honran el 30 de abril

Historia viva: Objetos de guerra honran el 30 de abril

El 30 de abril de 1975 quedó grabado en la historia como el día de la liberación del sur y la reunificación de Vietnam, un momento clave para la nación. En el Museo de Historia Militar de Vietnam, los objetos de esa época son mucho más que reliquias: son testigos vivos de días heroicos, cargados de anhelos de paz, que despiertan orgullo y gratitud en quienes los conocen hoy.

En la reunión entre el presidente de Vietnam, Luong Cuong y el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita se reúne con máximo dirigente laosiano

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy en Vientiane con el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, con motivo de su visita del 24 al 25 del presente mes a este país vecino.

Fernando González Llort, Héroe de Cuba y Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) (Fuente: VNA)

50 años de la Reunificación Nacional: “El milagro más grande es el Vietnam de hoy”

“El significado histórico más importante de la victoria del 30 de abril de 1975 es el Vietnam de hoy. Esa nación 10 veces más hermosa que su presidente y líder, Ho Chi Minh, soñó y legó en ideas en su testamento político, las cuales debían comenzar a forjarse en cuanto se lograra el triunfo que ya estaba próximo cuando él falleció”.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibe al embajador de la UE en Vietnam, Julien Guerrier (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita exige una mayor cooperación con Unión Europea

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, subrayó hoy la necesidad de fortalecer la cooperación política, comercial e inversionista, así como implementar de manera más efectiva el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el país (EVFTA) para impulsar aún más las relaciones bilaterales.

Retrato del Papa Francisco en la misa interreligiosa en la Catedral de Buenos Aires, Argentina (Foto: AFP)

Destacan papel del Papa Francisco en fomento de nexos entre Vietnam y el Vaticano

Vietnam aprecia el papel desempeñado por el Papa Francisco en el fomento de las relaciones entre el país indochino y el Vaticano, así como en las orientaciones y recomendaciones que alentaron a los clérigos, monjes y fieles católicos vietnamitas a acompañar a la nación y contribuir a la construcción y el desarrollo nacional.

La senadora honoraria Hélène Luc presenta sus documentos sobre el Presidente Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Voluntad nacional, núcleo de la victoria en el pasado y del éxito actual de Vietnam

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional, Hélène Luc, senadora honoraria y presidenta honoraria de la Asociación de Amistad Francia-Vietnam, concedió una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), en la que compartió profundas reflexiones sobre el pasado y el presente de la nación indochina.