Vietnam afirma sus responsabilidades en la región y el mundo

Las Cumbres 44ª y 45ª de la ASEAN con el tema “ASEAN: Mejorando la conectividad y la resiliencia” y las reuniones relacionadas concluyeron con éxito hoy en Vientiane, según valoró el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son.

El primer ministro Pham Minh Chinh y delegados en la sesión plenaria de la 44 Cumbre de ASEAN. (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y delegados en la sesión plenaria de la 44 Cumbre de ASEAN. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Las Cumbres 44ª y 45ª de la ASEAN con el tema “ASEAN: Mejorando la conectividad y la resiliencia” y las reuniones relacionadas concluyeron con éxito hoy en Vientiane, según valoró el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son.

Al conceder una entrevista a la prensa, Thanh Son afirmó que los líderes de la ASEAN y los países socios adoptaron numerosos documentos importantes, como la Declaración de Visión de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico hacia una estructura regional con la ASEAN en el centro, y otros documentos sobre las áreas específicas de cooperación, como el fortalecimiento de las conexiones en la cadena de suministro y la agricultura sostenible, la respuesta al cambio climático y la biodiversidad.

La ASEAN y sus socios afirman que promover la conectividad económica es el pilar principal de sus relaciones, señaló.

dong a.jpg
En la XIX Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Destacó que los líderes de los países de la ASEAN y sus socios también acordaron fortalecer la cooperación para aprovechar eficazmente nuevos motores de crecimiento como la transformación digital, la transformación verde, la energía limpia, los semiconductores, la inteligencia artificial (IA) y los vehículos eléctricos.

De acuerdo con Thanh Son, se alientan los intercambios entre pueblos, lo que proporciona la base para fortalecer la amistad, la comprensión y el vínculo creciente entre pobladores de diferentes países.

Con un amplio programa de actividades durante cuatro días, el primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita participaron en más de 60 actividades bilaterales y multilaterales, contribuyendo a afirmar la imagen proactiva, positiva y responsable de Vietnam, y a promover las relaciones del país con socios, agregó.

Los discursos del premier en esos eventos no sólo profundizan la connotación de "conectividad" y "resiliencia" en el contexto actual, sino que también sugieren que nuevos pensamientos, enfoques e ideas para el desarrollo de la región surgen de necesidades prácticas, enfatizó.

El jefe de Gobierno afirmó que la solidaridad y la unidad en la diversidad, la autosuficiencia y la autonomía estratégica son requisitos previos que permiten a la ASEAN ser estable frente al cambio, dijo.

Ante los rápidos y complejos acontecimientos de la actual situación global y regional, Minh Chinh destacó tres tareas para el desarrollo de la ASEAN en el futuro. La agrupación necesita pensamiento constructivo, ideas sobresalientes y acciones drásticas para promover su papel pionero y líder. La ASEAN debe servir como un puente que conecte las prioridades regionales con las globales, promoviendo los esfuerzos para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo. Además, el bloque necesita fomentar una participación y contribuciones más amplias de todos los grupos y géneros, detalló.

Con motivo de su participación en las Cumbres 44ª y 45ª de la ASEAN y reuniones relacionadas, Minh Chinh se reunió con los altos dirigentes de Laos, informó.

Reveló que ambas partes acordaron continuar fortaleciendo la cooperación y las relaciones efectivas en áreas como la infraestructura de transporte, el comercio, la inversión, la agricultura, la ganadería de alta tecnología y la garantía de seguridad alimentaria, la formación de recursos humanos de alta calidad, el turismo y el intercambio pueblo a pueblo.

Apreció el papel de Laos como presidente de la ASEAN en 2024 y reiteró que Vietnam está dispuesto a fortalecer la coordinación con el país vecino y otros Estados para garantizar el éxito de las conferencias, contribuyendo así a promover el prestigio de Laos, así como la solidaridad de la ASEAN.

Minh Chinh también sostuvo conversación con sus homólogos de Laos y Camboya, en la cual destacó las tradiciones y valores de solidaridad entre Vietnam, Laos y Camboya en el contexto de la compleja situación global, precisó.

Las partes ccordaron continuar la coordinación para hacer que las relaciones de cooperación entre los tres países sean cada vez más prácticas y eficientes, satisfaciendo las necesidades prácticas de los tres países y en línea con las necesidades de desarrollo del nuevo período, apuntó.

También en esta ocasión, Minh Chinh mantuvo reuniones y contactos con todos los altos dirigentes de países y organizaciones internacionales, dijo./.

VNA

Ver más

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein. (Foto: VNA)

Rey de Jordania inicia visita oficial a Vietnam

El Rey de Jordania, Abdullah II bin Al Hussein, llegó a Hanoi, iniciando su visita oficial a Vietnam del 12 al 13 de noviembre, por invitación del presidente anfirtión, Luong Cuong.

El embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long, en el seminario. (Foto: VNA)

Cuba valora política de seguridad nacional de Vietnam

Altos funcionarios y dirigentes cubanos valoraron positivamente la política de seguridad nacional de Vietnam, un factor clave para la defensa de la Patria y el desarrollo del país ante la compleja situación internacional.

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.