Vietnam Airlines moderniza su flota con aviones Airbus A321neo

La aerolínea Vietnam Airlines firmó un acuerdo de alquiler a largo plazo de seis aviones Airbus A321neo de Aviation Capital Group (ACG), empresa líder en arrendamiento de aeronaves a las compañías aéreas de todo el mundo.
Hanoi (VNA) - Laaerolínea Vietnam Airlines firmó un acuerdo de alquiler a largo plazo de seisaviones Airbus A321neo de Aviation Capital Group (ACG), empresa líder enarrendamiento de aeronaves a las compañías aéreas de todo el mundo.
Vietnam Airlines moderniza su flota con aviones Airbus A321neo ảnh 1Avión A321neo (Fuente: Airbus)

Se trata de seis de los20 Airbus A321neo que serán entregados en el período 2018-2019 a VietnamAirlines, con el objetivo de modernizar su flota, con prioridad en aparatosamigables con el medio ambiente.

El director general de la empresa vietnamita, Duong Tri Thanh, informó que elacuerdo con ACG ayuda a materializar los compromisos de ofrecer servicios dealta calidad a los clientes.

El A321neo es la nuevaversión de A321, desarrollada por el fabricante aeronáutico europeo Airbus apartir de la familia del A320. 

Esta variante ofrece a los pasajeros un alto nivel de confort y, al mismotiempo, una gran flexibilidad. Gracias a un depósito de combustible adicionalen la bodega inferior delantera del avión, así como a mejoras en el ala y elfuselaje, el A321neo puede transportar a 206 pasajeros. – VNA
source

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.