Vietnam apoya todos los esfuerzos por la no proliferación de armas nucleares

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, envió un mensaje a la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación Total de Armas Nucleares.
Vietnam apoya todos los esfuerzos por la no proliferación de armas nucleares ảnh 1El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, envió unmensaje a la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorarel Día Internacional de la Eliminación Total de Armas Nucleares.

En su mensaje, PhamBinh Minh recordó que desde la primera reunión de alto nivel de la AsambleaGeneral de la ONU sobre el Desarme Nuclear, celebrada el 26 de septiembre de2013 en Nueva York, el mundo ha logrado resultados notables.

En particular,insistió en el establecimiento de marcos multilaterales y bilaterales sobre el desarme,la no proliferación nuclear y el control de armamentos.

También señaló queel número de armas nucleares en el mundo se redujo en más de las tres cuartaspartes desde la Guerra Fría y que se han creado cinco zonas libres de armasnucleares que abarcan más de 100 países, incluida la región del sudesteasiático establecida por la ASEAN en 1995.

“Sin embargo, laperspectiva de una erradicación de las armas atómicas aún está lejos. Elarsenal nuclear actual todavía es capaz de destruir el mundo entero”, indicó.

“Vietnam apoyatodos los esfuerzos por el desarme y la no proliferación de armas nucleares.También nos hemos adherido a todos los tratados internacionales sobre este tema”,subrayó el viceprimer ministro vietnamita.

Pidió a los Estadosposeedores de armas nucleares que intensifiquen su compromiso con el desarmenuclear en virtud del artículo 6 del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP)y restablezcan la confianza en las instituciones multilaterales sobre eldesarmamiento. 

También subrayó laimportancia de promover el papel de las estructuras regionales en elestablecimiento y mantenimiento de zonas libres de armas nucleares.

“Como presidente dela ASEAN en 2020, Vietnam se compromete a mantener una región del sudesteasiático sin armas nucleares y continuará trabajando con todas las partespara abordar los problemas pendientes en el proceso de implementación delTratado Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático. Al mismo tiempo, se deberespetar el derecho de las naciones a utilizar la energía nuclear con finespacíficos”, dijo.

Pham Binh Minhenfatizó la necesidad de reafirmar la responsabilidad jurídica ymoral por el objetivo de un mundo sin armas nucleares y unir esfuerzos parahacer realidad este compromiso, por un futuro de paz, seguridad y prosperidad..-VNA

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.