Vietnam aprueba proyecto de desarrollo del pago sin efectivo

l viceprimer ministro vietnamita Le Minh Khai firmó recientemente la Decisión No.1813/QD-TTg para aprobar el proyecto de desarrollo del pago sin efectivo en Vietnam en el período 2021-2025.
Vietnam aprueba proyecto de desarrollo del pago sin efectivo ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: tapchitaichinh.vn)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro vietnamita Le Minh Khai firmó recientemente la Decisión No.1813/QD-TTg para aprobar el proyecto de desarrollo del pago sin efectivo en Vietnam en el período 2021-2025.

El proyecto tiene como objetivo general crear un cambio positivo del pago digital en la economía, convertir esos métodos alternativos en lo habitual para los ciudadanos en áreas urbanas y luego en las zonas rurales y remotas, reduciendo así los costos asociados con el efectivo.

Los fines específicos del proyecto fijan que para el cierre de 2025, el valor de los pagos sin efectivo sería 25 veces mayor que el producto interno bruto (PIB), este tipo de pago ocuparía el 50 por ciento en el comercio electrónico, y el 80 por ciento de las personas mayores de 15 años tendrás cuentas para esas transacciones a través de los bancos u otra organización autorizada. 

Vietnam aprueba proyecto de desarrollo del pago sin efectivo ảnh 2Foto ilustrativa (Fuente: vneconomy.vn)

La tasa de crecimiento promedio anual del número y valor de las transacciones de pago sin efectivo sería de 20-25 por ciento, mientras que la cifra de las operaciones a través del canal de telefonía móvil alcanzaría el 50-80 por ciento y la del valor de la transacción el 80-100 por ciento, entre otros.  

En cuanto a los servicios públicos, del 90 al 100 por ciento de las instituciones educativas en las zonas urbanas aceptarían el pago electrónico para las tasas de matrícula, mientras que del 90 al 100 por ciento de las universidades y facultades en áreas urbanas implementarán el pago en línea en el Portal Nacional de Servicio Público. 

Además, el 60 por ciento de los establecimientos médicos en las zonas urbanas aceptarían el pago de los servicios de salud mediante los métodos sin efectivo, y el 60 por ciento de las personas en las zonas recibirían las pensiones, subvenciones del seguro social y de desempleo en esas mismas áreas mediante por esa vía./.

VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.