Vietnam apunta a desatascar exportaciones acuícolas

Las exportaciones acuícolas de Vietnam se recuperaron en el primer trimestre de 2022 con un impresionante crecimiento en la mayoría de los rubros.
Vietnam apunta a desatascar exportaciones acuícolas ảnh 1Vietnam apunta a desatascar exportaciones acuícolas (Fuente:Nhan Dan)

Hanoi (VNA)- Lasexportaciones acuícolas de Vietnam se recuperaron en el primer trimestre de2022 con un impresionante crecimiento en la mayoría de los rubros.

Los ingresos por eseconcepto ascendieron a dos mil 400 millones de dólares, un aumento interanualdel 38,7 por ciento. Algunos productos como el camarón y el pescado Tra(Pangasius) reportaron alzas tanto de precio como de valor de exportación,según un artículo publicado en el periódico electrónico Nhan Dan.

Según evaluacionesdel Departamento de Acuicultura, subordinado a la Administración General dePesca (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam), en el primertrimestre de 2022 el cultivo de especies acuáticas se desarrollófavorablemente. El área bajo explotación se disparó, igual que los precios detodos los productos, sobre todo el pescado Tra.

Sin embargo, elcomplicado estado del tiempo en el mar ocasionó inconvenientes para laexplotación. Particularmente, el alza de los costos de insumos para las salidasde pesca, incluido el continuo incremento del precio de petróleo y la gasolina,atentaron contra la productividad.

Entretanto, el valorde los mariscos permaneció inalterable e incluso bajó respecto a 2021, lo quedesanimó a los barqueros y resultó en la ociosidad de embarcaciones pesquerasen numerosas localidades. De acuerdo con un informe del referido departamento,en los primeros tres meses de 2022, la producción acuícola alcanzó casi unmillón 900 mil toneladas, para un repunte interanual del 2,4 por ciento,incluidas 875 mil toneladas por vía de las capturas (una merma del 1,2 porciento) y 995 mil mediante la cría (una subida del 5,9 por ciento).

Con base en larecuperación desde finales de 2021, el valor de exportación acuícola vietnamitasiguió creciendo de manera estable durante los primeros tres meses de este añohasta dos mil 400 millones de dólares, un aumento interanual del 38,7 porciento.

Tal logro se atribuyeprincipalmente al pescado Tra y al camarón, que tuvieron espectacularesavances. Los envíos de panga rindieron 646 millones de dólares ( 88 porciento), mientras las ventas de gamba continuaron a buen ritmo en mercados detanta importancia como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur,China y el Reino Unido.

En el citadotrimestre, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de camarónvietnamita al ser destinatario del 21 por ciento de las exportaciones del paísindochino. Reabierto tras la pandemia de COVID-19, el mercado norteamericanopresenta una creciente demanda de mariscos, incluido ese crustáceo.

Además de ser elcuarto mayor proveedor de gambas a ese territorio (por detrás de la India,Ecuador e Indonesia), Vietnam reportó señales de recuperación de su comerciocon China. Se prevé que las exportaciones vietnamitas en el ámbito llegarán aunos cuatro mil millones de dólares en 2022 para un incremento del tres porciento.

El conflictoRusia-Ucrania ha tenido un impacto relativo sobre el comercio acuícolavietnamita con esos dos países, pues sus importaciones son pequeñas.

Pero la conflagraciónha hecho escalar los precios del petróleo, la gasolina y otros insumos, lo cualafecta el valor final del producto y la rentabilidad de las empresas. Porejemplo, los envíos de mariscos vietnamitas a tierras rusas solían rendir másde 160 millones de dólares al año (un tres por ciento del total). Desde queestalló el conflicto, todos los negocios con el gigante euroasiático fueroncancelados debido a riesgos de la transacción bancaria, la insuficiencia debuques de transporte y el alza de los gastos.

Las empresasvietnamitas no tienen más opción que vigilar de cerca la situación para manejarsus inventarios o encontrar otros destinos de exportación. Do Lap Nghiep,presidente del Consejo Ejecutivo de Nam Viet -multinacional vietnamita en larama acuícola-, informó que aparte de Rusia, la venta del pescado Tra a Chinase vio atascada bajo el efecto de la política de cero tolerancia con el COVIDallí. El constante aumento de los costos de transporte debido al encarecimientode los combustibles constituye otra dificultad para los exportadores nacionalesen el sector en el futuro próximo.

En la conferenciasobre la implementación de tareas y planes de abril y el segundo trimestre de2022, celebrada a inicios de este mes, el jefe de la Administración General dePesca, Tran Dinh Luan, apreció los resultados de la producción y la exportaciónen los pasados tres meses. Pero calificó de no realmente sostenible el actualcrecimiento teniendo en cuenta la tendencia a seguir al alza los costos deinsumos.

Con vistas a cumplirsatisfactoriamente las tareas y planes trazados, Dinh Luan pidió centrarse entareas clave como el envío de delegaciones a las localidades costeras parainspeccionar e instruir las medidas destinadas a levantar la tarjeta amarillade la Comisión Europea sobre las exportaciones pesqueras de Vietnam.

También propusocontinuar monitoreando y atendiendo las dudas acerca de la certificación de losmariscos y la gestión de embarcaciones en los puertos, cuya meta es garantizarla no interrupción de las actividades de exportación in situ; así como tomaracciones contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Respecto a lasadversidades surgidas en mercados como Rusia y Ucrania, el sector agrícola y laAdministración General de Pesca seguirán de cerca la situación y coordinaránestrechamente con asociaciones y el Banco Estatal de Vietnam para respaldar elpago de las empresas que han despachado sus productos a Rusia, pero cuyastransacciones financieras están estancadas.

Además, trabajaráncon la Asociación Nacional de Exportadores y Productores de Productos del Marpara debatir posibles soluciones a las dificultades a raíz de la suspensión delos mercados ruso y ucraniano.

En 2022, la Agenciade Gestión de Calidad de Productos Agrosilvícolas y Acuícolas, adscrita alMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, también se ocupará de despejarlos obstáculos relacionados con los mercados de China y Estados Unidos, conmiras a diversificar las salidas internacionales de la industria pesquera deVietnam./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.