Vietnam asiste al Foro Económico Mundial 2014

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, asiste al XLIV Foro Económico Mundial (WEF) en la ciudad suiza de Davos, con la presencia de dos mil 500 delegados de un centenar de países en el mundo.
El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, asiste alXLIV Foro Económico Mundial (WEF) en la ciudad suiza de Davos, con lapresencia de dos mil 500 delegados de un centenar de países en el mundo.

Durante la cita de cuatro días, el alto funcionariovietnamita participará en las reuniones oficiales, las actividadesbilaterales y los diálogos con las empresas interesadas en la naciónindochina, y será el orador en la próxima sesión sobre la remodelaciónde la ASEAN y los impactos al crecimiento de Asia Oriental.

El WEF 2014 se lleva a cabo en el contexto de la gradual recuperaciónde la economía global a partir del segundo semestre del año pasado y uncrecimiento notable en la eurozona.

Los asistentesdebatirán asuntos vinculados con los cambios políticos y sociales entodo el mundo, así como el comercio privado y las cuestiones de lainversión a nivel nacional, regional e internacional.

Esta fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra es conocida porsu asamblea anual en la ciudad de Davos, donde se reúnen los principaleslíderes empresariales, dirigentes políticos, periodistas eintelectuales internacionales para analizar los problemas másapremiantes que enfrenta el mundo.

Fundado en 1971por Klaus M. Schwab, profesor de Economía de la Universidad de Ginebra,el WEF organiza anualmente además varios foros regionales como lasReuniones sobre Asia Oriental, India, América Latina y Oriente Mediopara examinar los problemas del desarrollo en la región. -VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.