La delegación estuvo compuesta por líderesde más de 50 empresas líderes en Estados Unidos y el mundo, tales como Netflix,Boeing, Apple, Coca-Cola, Pfizer, Abbott, Visa, Citibank, Meta, Ford y FedexExpress, entre otras.
El premier destacó que Vietnam siempreconsidera a EE. UU. como uno de los principales socios importantes y agregó queel gobierno vietnamita siempre está dispuesto a escuchar a las empresasestadounidenses para enfrentar las dificultades con el espíritu de armonizarlos beneficios y compartir los riesgos.
Vietnam está llevando a cabo tres avancesestratégicos, que incluyen la creación y el ajuste de instituciones, la reformade los procedimientos administrativos y la formación de recursos humanos, eldesarrollo de una infraestructura moderna y sincrónica, y la priorización deldesarrollo de sectores económicos emergentes como la economía verde, laeconomía circular y la economía digital, dijo, y agregó que el país ya firmó 15acuerdos de libre comercio con más de 60 países y territorios, creando asícondiciones favorables para las empresas.
Por su parte, el presidente y directorejecutivo de USABC, Ted Osius, expresó su creencia en la perspectiva decrecimiento de Vietnam en el futuro y dijo que las empresas estadounidensesestán comprometidas a hacer negocios a largo plazo en la nación indochina. A su vez, el embajador estadounidense, MarcE. Knapper, reiteró que se trata de la delegación comercial más grande de EE.UU. en Vietnam, lo que demuestra el compromiso de Washington de promover loslazos con Hanoi sobre la base del respeto por la independencia, la soberanía,la integridad territorial y el régimen político de cada uno, por el objetivocomún de la prosperidad de cada país, la región y el mundo.
Representantes de empresas estadounidensesexpresaron su deseo de continuar invirtiendo en Vietnam, particularmente entransformación ecológica, transformación digital, transición energética,finanzas, manufactura, industria automotriz, industria del entretenimiento, atenciónmédica, ciencia y tecnología y logística, entre otros.
Ofrecieron sugerencias relacionadas con unmarco legal para el comercio electrónico, la seguridad cibernética y el accesoa la información, políticas fiscales, reforma del mercado de capitales paraatraer inversiones, políticas de visa más fáciles, aceleración de la concesiónde licencias de varios proyectos y productos, y mejora de los estándares deproductos de Vietnam.
Durante la cita, el primer ministro, PhamMinh Chinh, enfatizó que el gobierno vietnamita continuará facilitando que lasempresas estadounidenses amplíen sus operaciones aquí y ayudará a las empresasvietnamitas a unirse más profundamente a la cadena de valor de producción de EstadosUnidos.
El jefe del Gobierno también brindóinformación sobre sectores específicos de interés de la USABC y empresasestadounidenses, tales como economía digital e innovación, salud, energía,agricultura y aviación.
Sugirió que la USABC continúe actuando comoun puente entre el gobierno de EE. UU. y las empresas con sus contrapartesvietnamitas, apoye la promoción de canales de cooperación bilateral, mejore lacooperación práctica y efectiva con Vietnam sobre la base de optimizar elpotencial del marco de asociación integral entre Vietnam y EE. UU.,especialmente en economía, comercio e inversión.
Propuso que la USABC expanda aún más lasactividades comerciales y de inversión en este país, centrándose en los camposdonde Vietnam tiene demanda, las empresas de la USABC tienen fuerza; yfortalecer la coordinación entre las asociaciones empresariales para facilitarque las empresas vietnamitas se unan a las cadenas mundiales de suministro yvalor.
El premier pidió a la USBAC que trabaje conVietnam para crear políticas especiales que atraigan a las corporacionesmultinacionales de EE. UU. en proyectos de alta tecnología y a gran escala, laconstrucción de centros de investigación y desarrollo e incubadoras, y facilitela transferencia de tecnología a las empresas vietnamitas, especialmente en laproducción de vacunas y medicamentos, equipos médicos, de alta tecnología;agricultura digital, limpia e inteligente; y adaptación al cambio climático.
Vietnam está listo para importarmaquinaria, equipos, herramientas y repuestos de EE. UU. para mejorar labalanza comercial con el país norteamericano, dijo.
También expresó su apoyo al trabajoconjunto con el Gobierno de Estados Unidos para establecer un mecanismo decooperación bilateral en promoción comercial para revisar el potencial, lademanda y las oportunidades entre los dos países./ .