Vietnam aspira aumentar exportación a Medio Oriente y África

Vietnam adoptará una amplia gama de medidas destinadas a promover sus exportaciones en los mercados de Medio Oriente y África en el futuro cercano.
Vietnam adoptará una amplia gama de medidas destinadas a promover susexportaciones en los mercados de Medio Oriente y África en el futurocercano.

Se tratan de actividades de promocióncomercial como exposiciones, ferias, seminarios y encuentros porinternet con el fin de ayudar a empresas vietnamitas a acceder yestablecer contactos con socios extranjeros.

Además el Ministerio vietnamita de Industria y Comercio elabora un plande acción para impulsar los nexos con Medio Oriente hasta 2015.

Según estadísticas oficiales, el intercambio comercial entre Vietnam yÁfrica experimentó un crecimiento notable en los últimos años. En 2013el valor de las exportaciones del país superó los mil 400 millones dedólares, casi dos veces más que el de 2010.

Enlos primeros cuatro meses del año, los envíos vietnamitas a este mercadoaumentaron en 14,1 por ciento con fuertes crecimientos registrados enSudáfrica, Egipto, Argelia, Nigeria y Ghana.

Las principales exportaciones de Vietnam a África y Medio Orienteincluyen computadoras, artículos electrónicos y sus componentes,calzados, materiales constructivos y productos agrícolas y acuáticos.

Los expertos del Departamento de Mercados deÁfrica y Asia Occidental y Meridional de la cartera consideraron las dosregiones como potenciales receptores para exportadores vietnamitas.

Sin embargo, la falta de información y lasdiferencias en la cultura, religión y hábitos de negocios siguen siendograndes obstáculos para el intercambio comercial bilateral, agregaron.

Le Thai Hoa, subjefe del Departamento, advirtióque las empresas vietnamitas enfrentarán diversos riesgos alcomerciar con contrapartes de esas regiones, especialmente asuntos depago.

Para evitar esos problemas, recomendó, esaconsejable aprovechar el respaldo del cuerpo diplomático o agenciascomerciales de Vietnam en el extranjero, sobre todo en casos decontratos con gran valor, y estudiar con cuidado las regulaciones deestos mercados. – VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.