Vietnam aumentará ventas de anacardo pese escenario adverso

Las exportaciones vietnamitas de anacardo en grano podrán alcanzar 180 mil toneladas para un ingreso de mil 800 millones de dólares en 2014, pese a pronósticos sobre varias dificultades y poca posibilidad de aumento de precios.
Las exportaciones vietnamitas de anacardo en grano podrán alcanzar 180mil toneladas para un ingreso de mil 800 millones de dólares en 2014,pese a pronósticos sobre varias dificultades y poca posibilidad deaumento de precios.

Esta predicción deespecialistas de la Asociación de Anacardo de Vietnam (Vinacas, eninglés) trascendió en una conferencia del sector efectuada en Ciudad HoChi Minh.

Si se suman otros productos procesadosderivados y el aceite de su cáscara, el valor de los envíos al exteriorpodrá llegar hasta dos mil 200 millones de dólares, precisaron.

Las metas de la sociedad para este año son comprar el 100 por cientode la materia prima doméstica, equivalente a unas 350 mil toneladas delrubro, así como importar 650 mil toneladas de África occidental yoriental y Sudeste de Asia.

El presidente deVinacas, Nguyen Duc Thanh, recomendó que las empresas nacionalesdebieran comprar todo el material hasta abril y calcular para establecerun costo aproximado al de año anterior.

Deacuerdo con fuentes oficiales, para consolidar la posición del país comoprimer exportador del rubro en el mundo, el sector fijó la meta deprocesar unas 220 mil toneladas de anacardo en 2020.

Vinacas elaboró un proyecto sobre requisitos relativos al sistema defábricas de procesamiento, tecnologías aplicadas y estándares de higienealimentaria para las empresas exportadoras de anacardo.

Las ventas en los dos primeros meses del año alcanzaron 28 miltoneladas, valoradas en 169 millones de dólares. Mientras que en 2013,Vietnam envió el exterior unas 264 mil toneladas, por mil 660 millonesde dólares.

Las nuecesvietnamitas están presentes en más de 100 países y territorios, deellos, Estados Unidos es el mayor comprador con 26,7 por ciento delvalor de las exportaciones, seguido por China (20 por ciento) y Holanda(9.84).-VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.