Vietnam aumentará ventas de anacardo pese escenario adverso

Las exportaciones vietnamitas de anacardo en grano podrán alcanzar 180 mil toneladas para un ingreso de mil 800 millones de dólares en 2014, pese a pronósticos sobre varias dificultades y poca posibilidad de aumento de precios.
Las exportaciones vietnamitas de anacardo en grano podrán alcanzar 180mil toneladas para un ingreso de mil 800 millones de dólares en 2014,pese a pronósticos sobre varias dificultades y poca posibilidad deaumento de precios.

Esta predicción deespecialistas de la Asociación de Anacardo de Vietnam (Vinacas, eninglés) trascendió en una conferencia del sector efectuada en Ciudad HoChi Minh.

Si se suman otros productos procesadosderivados y el aceite de su cáscara, el valor de los envíos al exteriorpodrá llegar hasta dos mil 200 millones de dólares, precisaron.

Las metas de la sociedad para este año son comprar el 100 por cientode la materia prima doméstica, equivalente a unas 350 mil toneladas delrubro, así como importar 650 mil toneladas de África occidental yoriental y Sudeste de Asia.

El presidente deVinacas, Nguyen Duc Thanh, recomendó que las empresas nacionalesdebieran comprar todo el material hasta abril y calcular para establecerun costo aproximado al de año anterior.

Deacuerdo con fuentes oficiales, para consolidar la posición del país comoprimer exportador del rubro en el mundo, el sector fijó la meta deprocesar unas 220 mil toneladas de anacardo en 2020.

Vinacas elaboró un proyecto sobre requisitos relativos al sistema defábricas de procesamiento, tecnologías aplicadas y estándares de higienealimentaria para las empresas exportadoras de anacardo.

Las ventas en los dos primeros meses del año alcanzaron 28 miltoneladas, valoradas en 169 millones de dólares. Mientras que en 2013,Vietnam envió el exterior unas 264 mil toneladas, por mil 660 millonesde dólares.

Las nuecesvietnamitas están presentes en más de 100 países y territorios, deellos, Estados Unidos es el mayor comprador con 26,7 por ciento delvalor de las exportaciones, seguido por China (20 por ciento) y Holanda(9.84).-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.