Vietnam busca acelerar desembolso de inversión pública para promover crecimiento

El Ministerio de Finanzas instó a las carteras, agencias y localidades a tomar medidas para acelerar el desembolso de capital de inversión pública a fin de materializar la meta del 95% establecida por el Gobierno.

El Gobierno se fija la meta de desembolsar el 95% del capital de inversión pública este año (Fuente: VNA)
El Gobierno se fija la meta de desembolsar el 95% del capital de inversión pública este año (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El Ministerio de Finanzas instó a las carteras, agencias y localidades a tomar medidas para acelerar el desembolso de capital de inversión pública a fin de materializar la meta del 95% establecida por el Gobierno.

A finales de agosto, el monto total de desembolso de inversiones se estimó en casi 11 mil millones de dólares, equivalente al 40,49% del objetivo inicial para todo el año, según el Ministerio de Finanzas.

Este año, el Gobierno planeó desembolsar unos 27,29 mil millones de dólares en capital de inversión pública.

Según el informe del Ministerio de Planificación e Inversiones, todavía hay 34 ministerios, agencias centrales y 23 localidades con tasas de desembolso inferiores al promedio nacional.

El Gobierno considera que el capital de inversión pública es el recurso clave que ayudaría a estimular las financiaciones privadas, contribuyendo a liberar un gran potencial para el desarrollo socioeconómico nacional.

Desde esa perspectiva, el Gobierno solicitó al Ministerio de Finanzas que publique mensualmente los resultados del gasto público de todos los ministerios, organismos y localidades.

Para impulsar este proceso, e incluso liberar recursos para el crecimiento y el desarrollo, el Ministerio de Planificación e Inversiones también está implementando urgentemente la modificación de la Ley de Inversión Pública.

La tormenta Yagi dejó un fuerte impacto en la socioeconomía de Vietnam, posiblemente reduciendo el crecimiento del PIB en 0,15 puntos porcentuales en comparación con el escenario de crecimiento del 6,8-7% que ha establecido el Ministerio de Planificación e Inversiones.

Mientras tanto, el primer ministro Pham Minh Chinh llamó a esforzarse para lograr un crecimiento económico del 7% este año. Por lo tanto, además de promover la exportación y el consumo interno, el desembolso de la inversión pública es también una de las principales fuerzas impulsoras./.

VNA

Ver más

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).