Vietnam busca armonizar normas nacionales con estándares internacionales

La Estrategia Nacional de Normalización para 2030 establece el objetivo de que el índice de armonización del sistema de normas vietnamitas con los estándares internacionales y regionales alcance al menos el 65 por ciento para 2025 y hasta el 75 por ciento en los cinco años siguientes.
Vietnam busca armonizar normas nacionales con estándares internacionales ảnh 1El índice de armonización del sistema de normas vietnamitas con los estándares internacionales y regionales alcanzará el 75 por ciento en 2030 (Fuente: VNA) 

Hanoi (VNA) - La Estrategia Nacional de Normalización para 2030 establece el objetivo de que el índice de armonización del sistema de normas vietnamitas con los estándares internacionales y regionales alcance al menos el 65 por ciento para 2025 y hasta el 75 por ciento en los cinco años siguientes.

Según la Dirección de Normas, Metrología y Calidad, el actual sistema nacional de normas vietnamitas con más de 13 mil 500 normas en la mayoría de los sectores económicos tiene un índice de armonización de más del 60 por ciento con los estándares regionales e internacionales.

A pesar de una cantidad notable de estándares nacionales, el Índice de Infraestructura de Calidad Global de Vietnam solo obtuvo 54 puntos, detrás de muchos países en Asia como China, Japón, Corea del Sur, India, Indonesia, Singapur y Malasia.

Actualmente, los estándares nacionales de Vietnam han sido elaborados y administrados por los 13 ministerios; sin embargo, falta consistencia.

Dado que Vietnam promueve la integración económica mundial al unirse a las organizaciones internacionales, multilaterales y regionales y convertirse en signatario de distintos tratados de libre comercio (TLC) de nueva generación, la producción, el comercio y la exportación de las empresas vietnamitas pueden enfrentar muchas regulaciones estrictas sobre estándares y especificaciones técnicas en los mercados extranjeros.

Vietnam busca armonizar normas nacionales con estándares internacionales ảnh 2La línea de procesamiento de atún congelado para exportación de la compañía Binh Dinh Seafood garantiza los estándares exigidos por la Unión Europea. (Fuente: VNA)

Según la Autoridad de Notificación Sanitaria y Fitosanitaria de Vietnam y el Punto de Información (SPS) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, solo en 2022, Vietnam recibió casi mil avisos de países importadores relacionados con la higiene de los alimentos y la inspección animal, un aumento del 10 por ciento en comparación con 2021.

En tal contexto, el SPS recomendó elevar el índice de armonización de Vietnam con los estándares internacionales para responder a las barreras comerciales impuestas por los países miembros del TLC y reducir el número de violaciones.

Para cumplir el objetivo del Gobierno acerca de la industrialización para 2030, Vietnam necesita acelerar la emisión de la estrategia de normalización y trabajar por convertirse en miembro de la Organización Internacional de Normalización y miembro de pleno derecho de la Comisión Electrotécnica Internacional en 2025.

El país también debe completar la construcción de una base de datos para el sistema nacional de normas e integrar su infraestructura digital con ministerios, departamentos y localidades./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.