Vietnam busca impulsar nexos comerciales con países de América

La próxima gira del vicepremier Vuong Dinh Hue por Estados Unidos, Brasil y Chile, se aspira a impulsar los nexos comerciales entre Vietnam y esos países de América.
Hanoi(VNA)- La próxima gira del vicepremier Vuong Dinh Hue por Estados Unidos,Brasil y Chile, se aspira a impulsar los nexos comerciales entre Vietnam y esospaíses de América.

Vietnam busca impulsar nexos comerciales con países de América ảnh 1El vicepremier de Vietnam, Vuong Dinh Hue

Según elMinisterio de Industria y Comercio, tras 20 años de la normalización de lasrelaciones diplomáticas bilaterales, el valor de intercambio comercial aumentó187 veces, desde 220 millones en 1994 a 50 mil 800 millones de dólares en 2017.

En el año pasado,el país indochino exportó mercancías valoradas en 41 mil 600 millones dedólares al mercado estadounidense, un aumento interanual de 8,2 por ciento yque representa el 20 por ciento del total de las ventas al exterior.

Las principales exportacionesvietnamitas incluyen confecciones textiles, calzado, computadores, productosacuícolas y agrícolas, maderas y sus derivados, artículos electrónicos ydispositivos.

Actualmente, Vietnamse ubica en el puesto 16 entre los mayores socios comerciales de EstadosUnidos.

Según MaryTarnowka, cónsul general de Washington en Ciudad Ho Chi Minh, aunque su paísretiró del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), las actividadescomerciales e inversionistas entre los dos países siguen manteniéndose.

Vietnam no es unmercado importador importante de Estados Unidos, sin embargo, analizaronexpertos, el aumento de ingreso estimulará el consumo de los productos de altagama y las importaciones estadounidenses en particular en ese país.  

Al valorar que lanación indochina es el mercado con el alto ritmo de desarrollo en Asia, elpresidente de la Asociación de Comercio de Estados Unidos, Michael Kelly,afirmó que cooperará con los ministerios, localidades y empresas vietnamitaspara impulsar la cooperación e inversión entre ambas partes.

Mientras tanto, Brasil,con una población de 207 millones de población, es un mercado potencial paramercancías vietnamitas.

El paíssuramericano también es proveedor de materiales como petróleo y gas, mineral dehierro, algodón, azúcar, café, carne, maíz y frutas. Por lo tanto, al cooperar consocios brasileños, empresas vietnamitas tendrán ventajas de precios, además de ladisponibilidad de mercancías.  

Vietnam y Chilefirmaron diversos documentos importantes tales como el acuerdo de librecomercio y el acuerdo de exención de visado para portadores de pasaportediplomático, oficial y ordinario.

Las exportacionesprincipales de Chile son bronce, sustancias químicas, frutas y productosacuícolas, mientras importa petróleo y gas, equipos eléctricos ytelecomunicativos y máquinas industriales.

Según la Oficina Comercialde la Embajada de Hanoi en Chile, las empresas chilenas valoraron laspotencialidades del mercado vietnamita y buscan oportunidades de negocios enese país, sobre todo en la exploración de petróleo, producción de maricoscongelados, vinos, frutas frescas y secas.  

Los analistasconsideraron que la entrada en el mercado chileno ayudará a las empresas vietnamitasa penetrar en el mercado latinoamericano. – VNA

VNA – ECO

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.