Vietnam busca incrementar lazos con los países de la región

Vietnam busca incrementar lazos con los países de la región
Bangkok, 04 nov (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, sostuvoaquí encuentros por separado con sus similares de Laos, Camboya y China, en elmarco de la XXXV Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN) y las citas anexas.

Vietnam busca incrementar lazos con los países de la región ảnh 1El primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, (en el medio) y sus homólogos de Laos, Thoonglun Sisoulith  (primera persona desde la izquierda), y de Camboya, Hun Sen (primera persona desde la derecha) (Fuente: VNA)


En el diálogo con los jefes de los Gobiernos laosiano y camboyano, ThoonglunSisoulith y Hun Sen, respectivamente, Xuan Phuc destacó el avance de lavecindad tradicional y la cooperación integral con esos países, y abogó porintensificar los programas de colaboración con los mismos, así como en el marco de la subregión del Mekong.

Expresó, además, el deseo de que las tres naciones intensifiquen el respaldomutuo por mantener la paz, la estabilidad, la independencia y el desarrolloeconómico.

Los tres dirigentes debatieron misiones destinadas a reforzar la conexión eimpulsar el progreso sustentable, así como a elevar las condiciones de vida delos pobladores en el Triángulo de Desarrollo Camboya- Laos- Vietnam.

En tanto, al entrevistarse con el premier chino, Li Keqiang, el mandatariovietnamita reiteró la alta valoración concedida por su país a los lazosbinacionales y propuso a Beijing seguir adoptando medidas destinadas aequilibrar la balanza comercial y respaldar la entrada y salida por los puertosfronterizos.

Al referirse a los asuntos en el mar, exigió a las dos naciones controlar deforma satisfactoria las diferencias, a fin de evitar las afectaciones a loslazos entre los dos países, así como para mantener el entorno de la paz y la estabilidaden la región.

 Exhortó a cumplir los acuerdos entre los dirigentes de los dos países, enparticular el relativo a los principios básicos que guían la solución de losasuntos en el mar Vietnam- China.

Asimismo, propuso seguir solventando los problemas en las aguas por víaspacíficas, en concordancia con las leyes internacionales, incluida laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982,así como los incidentes referentes a la pesca.

Por otro lado, reiteró la determinación de Hanoi de salvaguardar la soberanía,el territorio, el mar y las islas según las leyes internacionales.

A su vez, Li manifestó la esperanza de que ambas partes continúen ampliando lacolaboración bilateral y presten atención a la solución de los problemaseconómicos, inversionistas y comerciales, y patentizó la voluntad de controlarlas controversias en el mar y actuar con moderación.

Felicitó a Hanoi por asumir la  presidencia de la ASEAN y por su desempeño como miembro nopermanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2020.

Las dos partes coincidieron en la necesidad de intensificar la asociación decooperación estratégica integral binacional, en especial en 2020, cuando seconmemore el aniversario 70 del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

En la ocasión, el titular del gabinete del país indochino mantuvo también unencuentro con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI),Kristalina Georgieva, quien manifestó el deseo de que Hanoi siga impulsando lareestructuración y el cambio del modelo de crecimiento y que se centre enresolver los asuntos referentes al cambio climático y la elevación del niveldel mar, así como ratificó la disposición de coordinar con la naciónsudesteasiática y la ASEAN en 2020.

Por su parte, Xuan Phuc propuso a la FMI continuar respaldando a su nación enel establecimiento de estrategias de desarrollo, la gestión de la macroeconomíay la modernización de la administración al respecto.

Como parte de su agenda, el premier vietnamita se entrevistó también con elpríncipe británico, Andrew, duque de York, a quien exhortó a intensificar elapoyo a su país en el impulso de la asociación estratégica binacional y en laestimulación de los movimientos de emprendimiento, aplicación de tecnologías ennegocios, producción, protección del entorno, y el desarrollo socioeconómicoprovincial.

A su vez, Andrew se comprometió contribuir a fortalecer los lazos bilaterales,en especial en 2020, cuando Vietnam asuma la presidencia de la ASEAN.

El mismo día, el jefe del Gobierno vietnamita asistió a un banquete ofrecidopor el primer ministro tailandés, Prayut Chanocha, a los jefes de delegacionesde los países participantes en la Cumbre de la agrupación./.
VNA

Ver más

Vietnam es reelegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2026-2028. (Fuente: VNA)

📝Enfoque: Reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos refirma posición y prestigio del país

La reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) para el período 2026-2028, con una votación abrumadoramente favorable, marca un hito histórico que refleja la fuerte confianza de la ONU y de la comunidad internacional en la posición, prestigio y contribuciones prácticas de Hanoi en la promoción y protección de los derechos humanos.

El secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, recibe al ministro vietnamita de Defensa, general Phan Van Giang. (Fuente: VNA)

Líderes laosianos destacan la amistad especial y la cooperación con Vietnam

Laos siempre valora y recuerda el apoyo desinteresado y sincero de Vietnam, afirmaron el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, y el primer ministro Sonexay Siphandone durante sus encuentros con el ministro vietnamita de Defensa, general Phan Van Giang, quien está de visita en Vientián.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam ha sido reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

La delegación vietnamita asiste a la votación. Foto: VNA

Reelección de Vietnam al CDH reafirma su creciente prestigio y posición internacional

La reciente reelección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas para el período 2026-2028 con un número muy alto de votos es un acontecimiento de gran relevancia que afirma el creciente prestigio y posición internacional del país, afirmó la viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang.

La exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tiên lugar en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: VNA

Exhibe Vietnam su compromiso con los derechos humanos en la ONU

Una exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en un momento clave en el que Vietnam busca ser reelegido para este organismo para el período 2026-2028.

Según el análisis del Informe del PNUD, Vietnam se encuentra en el grupo de países con alto desarrollo humano. (Foto: VNA)

Vietnam pone a las personas en el centro de los procesos de desarrollo

En el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, llevó a cabo diversas actividades diplomáticas, reafirmando el mensaje de que Vietnam coloca a las personas en el centro de todos los procesos de desarrollo.