Vietnam celebra una década del nombramiento del geoparque de Dong Van

La provincia norteña de Ha Giang celebró el 10 aniversario del reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la Altiplanicie de piedra de Dong Van como geoparque.
Vietnam celebra una década del nombramiento del geoparque de Dong Van ảnh 1Escena del acto (Fuente: VNA)

Ha Giang, Vietnam (VNA) - La provincia norteña de Ha Giangcelebró el 10 aniversario del reconocimiento de la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a laAltiplanicie de piedra de Dong Van como geoparque.

La meseta rocosa de Dong Van fue declarada miembro de la Red Global deGeoparques (GGN) en 2010 por la UNESCO. Se trata de la primera en Vietnam y lasegunda en el sur de Asia, que ocupa este título por sus valores geológicosparticularmente importantes.

Un geoparque es un área unificada con un patrimonio geológico deimportancia internacional y donde ese patrimonio se emplea para promover eldesarrollo sostenible de las comunidades locales que habitan en él.

A una altitud entre mil y mil 600 metros, el geoparque de Dong Van abarcalos distritos de Quan Ba, Yen Minh, Meo Vac y Dong Van, con casi dos mil 300 kilómetros.Caracterizado por un clima bastante moderado por su relieve a gran altitud, lameseta de Dong Van experimenta una temperatura promedio de entre 24 y 28ºC, lacual llega a caer a -5 ºC en el invierno.

La meseta de Dong Van se ha convertido en un destino turístico favoritodurante los últimos años, lo que contribuye al crecimiento promedio de lallegada de viajeros a la provincia septentrional de Ha Giang hasta 14 porciento al año.

Este año, a pesar de los efectos de la pandemia COVID-19, Ha Giangrecibió en lo que va de año a un millón 500 mil turistas.

En esta ocasión, se inauguraron también el festival de la flor alforfón,típica de la zona, en presencia del vicepresidente de la Asamblea Nacional,Uong Chu Luu. Esta es la sexta edición de esta fiesta para promover eldesarrollo del turismo local.

Diseñado apartir de grandiosas rocas de piedra caliza masivas, la meseta de Dong Vanrepresenta un museo inusual donde los visitantes aprenden sobre la evolucióngeológica a través de sedimentos que datan de hace 400 y 600 millones de años.

El geoparqueestá compuesto por múltiples bosques y jardines rocosos que salpican lascomunas de Khau Vai y Lung Phu en Meo Vac y desde Van Chai hasta Dong Van. Lasconcreciones subterráneas no solamente son un conjunto de cuevas kársticasmísticas, sino también una tierra de una biodiversidad asombrosa, hogar dealrededor de cincuenta especies de animales salvajes y alrededor de cuarentavariedades de orquídeas.

Debido a susvalores geológicos y geomorfológicos particulares, la meseta de Dong Van esconocida como una cuna cultural que es compartida por 17 pueblos étnicos comoHmong, Dao, Lolo, Tay y Nung. Los Hmong ocupan casi el 70 por ciento del totalde la población./.

VNA

Ver más

Belleza de Thuong Coc. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de las terrazas de arroz en provincia de Phu Tho

En medio de los bosques montañosos de la provincia norteña de Phu Tho, la comuna de Thuong Coc fascina con su paisaje virgen y más de 400 hectáreas de terrazas de arroz cultivadas desde hace siglos por la etnia Muong, que durante la temporada de riego (mayo a junio) y de cosecha (septiembre a octubre) se transforman en un espectáculo natural de colinas cubiertas por un manto dorado ondulante.

Poética belleza de la bahía de Vinh Hy

Poética belleza de la bahía de Vinh Hy

La bahía de Vinh Hy, parte del Parque Nacional Nui Chua, comuna de Vinh Hai, provincia de Khanh Hoa, es uno de los destinos turísticos más atractivos de Vietnam. Con su belleza agreste y apacible, y su diversidad de actividades, desde turismo marítimo y resorts hasta ecoturismo, Vinh Hy promete brindar a los visitantes experiencias inolvidables.

Mu Cang Chai ofrece paisajes únicos durante la temporada de riego

Mu Cang Chai ofrece paisajes únicos durante la temporada de riego

Entre mayo y junio, cuando llega la lluvia de verano, los campos en terrazas de Mu Cang Chai, perteneciente a la antigua provincia de Yen Bai, ahora de Lao Cai después de la fusión, entran en la temporada de riego, creando un paisaje único entre las majestuosas montañas.

Le belleza de Son Doong, la cueva más grande del mundo. (Fuente: VNA)

Travel+Leisure elogia a Son Doong como la cueva más grande del mundo

La prestigiosa revista estadounidense de viajes y estilo de vida Travel+Leisure ha dedicado un artículo a la cueva Son Doong, ubicada en la provincia vietnamita de Quang Tri, en el que destaca su asombrosa belleza natural y la experiencia única que ofrece, difícil de comparar con cualquier otro destino en el mundo.

Vietnam recibió casi 10,7 millones de visitantes foráneos en primera mitad de 2025

Vietnam recibió casi 10,7 millones de visitantes foráneos en primera mitad de 2025

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam recibió más de 10,7 millones de visitantes internacionales, un aumento interanual de alrededor del 21%. Según la Oficina General de Estadística, sólo en junio, 1,46 millones de turistas foráneos visitaron Vietnam, un incremento de más del 17% respecto al mismo período del año pasado.

Actividades deportivas en el programa "Temporada de turismo de playa de Da Nang" en abril pasado. (Fuente: VNA)

Protección del mar, paso vital para un turismo sostenible en Vietnam

Con más de tres mil 260 km de costa a largo de país y una rica biodiversidad marina, Vietnam se consolida como un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales, y en su estrategia turística hasta 2030, el país da prioridad al desarrollo del turismo costero e insular, incluidos los deportes y el entretenimiento marítimo.

"Xam en el autobús": Melodías antiguas resuenan en las calles del Hanoi moderno

"Xam en el autobús": Melodías antiguas resuenan en las calles del Hanoi moderno

“Xam en el autobús” es una experiencia cultural única que permite explorar Hanoi de una manera completamente nueva. Este recorrido lleva el arte tradicional del canto Xam, conocido como el canto de los mendigos, a modernos autobuses turísticos de dos pisos, conectando el pasado con el presente y acercando el patrimonio cultural a la vida cotidiana.