Vietnam comparte experiencias en TPP con Indonesia

Funcionarios y expertos de Vietnam, Malasia, Australia y economistas indonesios se reunieron en un simposio en Yakarta para estudiar la posibilidad de participación de Indonesia en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés).

Yakarta (VNA) – Funcionarios y expertos de Vietnam, Malasia, Australia y economistas indonesios se reunieron en un simposio en Yakarta para estudiar la posibilidad de participación de Indonesia en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés). 

Vietnam comparte experiencias en TPP con Indonesia ảnh 1El embajador vietnamita Hoang Anh Tuan (en el medio) intercambia en la cita experiencias de Vietnam (Fuente: VNA)

El embajador de Hanoi en Yakarta, Hoang Anh Tuan, subrayó que Vietnam está dispuesto a compartir experiencias con Indonesia en la materia. 

Una vez integrado al TPP, este país insular recibirá una fuerte ola de inversores extranjeros que podrá aplastar a sus empresas domesticas, lo que generará el posible aumento de la bancarrota y el desempleo, señaló el funcionario al responder a la duda de la parte indonesia sobre impactos negativos. 

Por su parte, el ministro de Comercio de Indonesia, Thomas Lembong, recalcó la necesidad de estudiar y valorar los impactos de este tratado de libre comercio de nueva generación, al tiempo de consultar experiencias de otras naciones. 

Desde el punto de vista comercial, creo que Indonesia debe aprovechar todas las oportunidades de negocio, incluido el TPP y el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), dijo. 

Cuatro estados de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam, se convirtieron en miembros del TPP, mientras que Tailandia y Filipinas también estudian la posibilidad de alistarse en este mecanismo. 

El TPP es un tratado de libre comercio en el que participan Canadá, Brunei, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Australia, Estados Unidos, Japón y Vietnam. 

Las negociaciones del TPP se iniciaron en octubre de 2005 y concluyeron a finales de octubre del año pasado. 

El Tratado, una vez en vigor, eliminará barreras arancelarias para mercancías, servicios, exportaciones e importaciones entre las naciones integrantes. 

El TPP establecerá una zona de libre comercio con 800 millones de pobladores, que representa el 30 por ciento del intercambio comercial global y casi el 40 por ciento de la economía mundial. – VNA 

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.