Vietnam con mayor potencialidad en energía oceánica, según experto de UE

Con más de tres mil kilómetros de costas, Vietnam es muy favorable para la exploración de la energía oceánica hacia al desarrollo económico de las zonas litorales, observó Remi Gruet, director de Política y Operaciones de la Asociación Europea de Energía Oceánica (EOE, inglés).
Con más de tres mil kilómetros de costas, Vietnam es muy favorable parala exploración de la energía oceánica hacia al desarrollo económico delas zonas litorales, observó Remi Gruet, director de Política yOperaciones de la Asociación Europea de Energía Oceánica (EOE, inglés).

Tal valoración hizo el experto durante unaentrevista concedida a los corresponsales de la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA) en el marco del tercer Foro de Energía Oceánica, reciénefectuado en Bruselas, Bélgica.

Destacó el rolimportante de la energía verde, incluida la oceánica, para los paísesdel viejo continente, especialmente en el contexto de las crisis enUcrania para evitar la dependencia de tránsito de gas a través de esteterritorio.

El tercer Foro de Energía Oceánica,organizado por la Comisión Europa (CE), forma parte de las actividadespreparativas de la Unión Europa (UE) para la Conferencia Internacionalsobre el Clima, prevista a celebrar a finales del año en París, Francia.

La cita contó con la asistencia derepresentantes de las organizaciones de industria y energía, políticos,investigadores y delegados del Parlamento Europeo.

Su objetivo es perfeccionar las políticas de la UE y promoveresfuerzos de sus estados miembros para desarrollar la energía renovable,como contribución a la consecución de las fines estratégicas hasta 2020y metas a largo plazo de la Europa de reducir las emisiones de gases deefecto invernadero.

Los participantessugirieron en la ocasión la concesión de licencias, el desarrollo detécnica de exploración y la preparación de recursos financieros para lacausa.

La jefa de la Dirección general deAsuntos Marítimos y la Pesca de la CE, Lowri Evans, informó que Europase está moviendo hacia nuevas tecnologías como energía de las olas,mareas, salinidad, meteorología en función de un plan de acción paraexplotar esta potencial de manera sostenible, en respuesta a lasdisposiciones de la política marítima de la UE.

La energía oceánica es considerada uno de los cinco sectores de“economía verde” con el fin de crear más puestos de trabajo en las zonascosteras, fortalecer la seguridad energética de la UE y limitar ladependencia de los combustibles fósiles utilizados en la producción deelectricidad.

La UE gasta anualmente 500 mil millones de euros para la energía fósil. – VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.