Vietnam concede importancia a ciencias y tecnología

Las ciencias y tecnología figuran entre las políticas nacionales clave de Vietnam y son bases importantes para el desarrollo socioeconómico y la garantiza de seguridad del país, así como el mejoramiento de la vida de la población.
Las ciencias y tecnología figuran entre las políticas nacionales clavede Vietnam y son bases importantes para el desarrollo socioeconómico yla garantiza de seguridad del país, así como el mejoramiento de la vidade la población.

Así lo afirmó el viceministrovietnamita de Ciencias y Tecnología, Tran Quoc Khanh, durante el actoinaugural de la Semana Nacional para esta esfera, efectuado hoy en laciudad central de Da Nang.

También expresó que elevento constituye una buena ocasión para divulgar las políticas alrespecto y presentar avances sectoriales de organizaciones e individuosdentro y fuera del país.

La cita se propone elevarla conciencia de los ciudadanos sobre la importancia de esas ramas en eldesarrollo nacional y estimular el estudio científico y la creatividad,como contribución al perfeccionamiento de los recursos humanos hacia laindustrialización y modernización del país, agregó.

En el marco del programa titulado “Ciencias y tecnología- estímulospara el desarrollo rápido y sostenible”, se exhiben resultadosdestacados de investigaciones en los sectores de salud, industria yagricultura, junto con fotos sobre actividades científicas ytecnológicas en esta urbe y en todo el país.

Tambiénse organizan programas de intercambio con estudiantes acerca de larenovación de la creatividad, conferencias internacionales y seminariossobre mecanismo de políticas y finanzas en la ciencia y tecnología.

El evento, previsto hasta el día 10, forma parte de las actividades ensaludo al Día Nacional de Ciencias y Tecnología (18 de mayo), aprobadoel año pasado por la Asamblea Nacional.-VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.