Vietnam condena el uso de armas químicas ante la ONU

Vietnam condena el uso de armas químicas y concede importancia al cumplimiento pleno de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas (CAQ), afirmó el embajador Pham Hai Anh, subjefe de la misión de Hanoi ante las Naciones Unidas (ONU).
Vietnam condena el uso de armas químicas ante la ONU ảnh 1El embajador Pham Hai Anh, subjefe de la misión de Vietnam ante la ONU, interviene en el evento (Foto: VNA)
Nueva York (VNA)- Vietnam condena el uso de armasquímicas y concede importancia al cumplimiento pleno de la Convención sobre laProhibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas (CAQ), afirmó el embajador Pham Hai Anh, subjefe de la misión deHanoi ante las Naciones Unidas (ONU).

El diplomático vietnamita reiteró tal manifestación en unareunión efectuada la víspera en Nueva York por el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) acercade la implementación de la Resolución 2118 (2013) sobre los asuntos relativos alas armas químicas en Siria, y subrayó el papel de la CAQ para impedir lasgraves consecuencias de esas armas en las personas y entorno de vida.

En ese sentido,valoró la preparación de la Secretaría de la Organización para laProhibición de las Armas Químicas (OPAQ) y Siria para proseguir las consultas técnicas y celebrar reuniones de alto nivel, en pos de encontrar solucionesduraderas.

Hai Anh subrayóla necesidad de fomentar la confianza y mejorar la cooperación constructivaentre las partes involucradas, como medida para resolver a largo plazo los asuntosrelacionados con las armas químicas en el país del Oriente Medio.

Durante lareunión, Izumi Nakamitsu, alta representante para Asuntos de Desarme de la ONU,dijo que la Secretaría de la OPAQ y las autoridades de Siria se esfuerzan porreanudar la vigésimoquinta consulta técnica programada para octubre próximo.

Además, ambaspartes también se preparan para organizar una reunión entre el canciller sirio, Faisal Makdad, y el director general de la OPAQ, Fernando Arias, con el objetivo de debatir un solución general al respecto.

Por su parte, lospaíses miembros del CSNU también expresaron su preocupación porlas denuncias de uso de armas químicas en Siria, al enfatizar la necesidad defortalecer la cooperación entre el Damasco y la OPAQ, así como entre losmiembros de la CAQ, para abordar ese problema./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.