Vietnam contribuye activamente a la cooperación Mekong-Lancang

Como socio confiable y miembro responsable de la comunidad internacional, Vietnam ha contribuido de manera efectiva al mecanismo de Cooperación Mekong-Lancang (CML) desde los primeros días de su establecimiento, declaró el vicecanciller, Bui Thanh Son.
Hanoi, 25 ago (VNA) - Como socio confiable y miembroresponsable de la comunidad internacional, Vietnam ha contribuido de maneraefectiva al mecanismo de Cooperación Mekong-Lancang (CML) desde los primerosdías de su establecimiento, declaró el vicecanciller, Bui Thanh Son.
Vietnam contribuye activamente a la cooperación Mekong-Lancang ảnh 1Vietnam contribuye activamente a la cooperación Mekong-Lancang (Fuente:VNA)

En una entrevista concedida a la Agencia de Noticias de Vietnam con motivo dela tercera reunión de líderes de cooperación Mekong-Lancang, efectuada en líneala víspera, Son dijo que los ministerios y sectores vietnamitas han participadoactivamente en la redacción de documentos con un espíritu constructivo ycooperativo, por el interés común de toda la región.

En el evento, el primer ministro Nguyen Xuan Phuc y líderes de los otros paísesmiembros discutieron los principales problemas que afectan el desarrollosostenible de la región y las soluciones necesarias a los desafíos relacionados,enfatizó el viceministro.

La reunión se centró en la revisión de la implementación del plan decooperación quinquenal en el período 2018-2022 entre sus seis países miembros (China,Camboya, Myanmar, Laos, Tailandia y Vietnam) y sus orientaciones para la cooperaciónfutura, señaló.

Los líderes apreciaron la implementación práctica y efectiva de la cooperaciónen los tres pilares clave de seguridad y política, economía y desarrollosostenible, e intercambio cultural entre los países miembros del CML, especialmenteel Plan de Acción para 2018-2020, que beneficia a personas y empresas.

La estrecha y efectiva cooperación entre las naciones miembros también semostró claramente en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en los últimostiempos, dijo.

Los líderes también aplaudieron los logros en la cooperación regional en losúltimos dos años, dijo Son, y señaló que los países han implementado más de 300proyectos de asistencia técnica en áreas de comercio, inversión, turismo,agricultura y gestión de recursos hídricos.

Varios centros de cooperación especializada, como el Centro Global de Estudiosdel Mekong, el Centro de Cooperación de Recursos Hídricos, el Centro deCooperación Ambiental y el Centro de Cooperación Agrícola, se establecieron yentraron en funcionamiento, dijo.

Los dirigentes mostraron su determinación de promover la cooperación paraabordar los desafíos ambientales y socioeconómicos que enfrentan los países, através de la expansión de la colaboración en los tres pilares principales ycinco áreas prioritarias, que incluyen conectividad, aumento de capacidad deproducción, cooperación económica transfronteriza, agricultura y alivio de lapobreza y gestión de recursos hídricos.

Los aspectos más destacados acordados por los líderes en el encuentro incluyenel fortalecimiento de la cooperación en salud pública para responder a lapandemia del COVID-19 a través de actividades conjuntas de investigación,diálogo de políticas e intercambio de experiencias en la prevención y controlde enfermedades, el mejoramiento de la capacidad de los países en el manejo de problemasmédicos urgentes y la garantía de la igualdad de acceso a las vacunas y losmedicamentos.

El desarrollo de la infraestructura, la economía digital y la agricultura dealta tecnología, la adaptación al cambio climático, la gestión ambiental, lagarantía de la estabilidad de la producción y las cadenas de suministroregionales, y la cooperación en educación-formación y desarrollo de recursoshumanos también fueron temas clave puestos sobre la mesa, dijo Son.

Según el funcionario, en la reunión se discutió ampliamente la cooperación enla gestión de los recursos hídricos en el río Mekong, y los líderes acordaronfortalecer aún más la colaboración en la gestión y uso de los recursos hídricosde esa fuente hídrica de manera sostenible.

Los seis países organizarán una reunión ministerial periódica del CML sobrecooperación en materia de recursos hídricos, promoverán el diálogo sobrepolíticas, compartirán información, datos y experiencias en la gestión del aguatransfronteriza, construirán un canal para compartir información sobre losrecursos hídricos, realizarán estudios conjuntos sobre los recursos hídricosdel río Mekong y actividades de colaboración sobre adaptación al cambioclimático, seguridad de represas hidroeléctricas y gestión de inundaciones ysequías.

Los líderes también valoraron la propuesta de establecer un centro de datoshidrológicos y compartir fuentes de datos para los países del Mekong en elcontexto de una sequía severa./.
VNA

Ver más

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude la firma del documento de paz entre Camboya y Tailandia

Como país vecino tanto de Camboya como de Tailandia y miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam expresa su gran interés y acoge con satisfacción la firma del pacto de paz entre Camboya y Tailandia el 26 de octubre, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS). (Foto: VNA)

Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Un avión especial que transportaba al primer ministro Pham Minh Chinh, una delegación vietnamita de alto rango y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llegó hoy a Kuala Lumpur para asistir a la 47.ª Cumbre de la ASEAN y a las citas relacionadas, que se celebran del 25 al 28 de octubre.

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, en reunión con el ministro del Interior de Mozambique, Paulo Chachine. (Foto: VNA)

Ministro de Seguridad de Vietnam impulsa cooperación internacional

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, sostuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios de Mozambique, Azerbaiyán, Irán, Sudáfrica y la empresa sueca Ericsson, en el marco de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Ernst Noorman, embajador en misión especial para Asuntos Cibernéticos de los Países Bajos. (Fuente: VNA)

Funcionario neerlandés de asuntos cibernéticos elogia a Vietnam por acoger firma de Convención de Hanoi

Ernst Noorman, embajador en misión especial para Asuntos Cibernéticos de los Países Bajos, valoró altamente los esfuerzos de Vietnam al acoger la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), afirmando que el evento demostró el firme compromiso del país en la lucha contra las amenazas cibernéticas globales y en el impulso de la cooperación internacional.

El secretario general de la ONU, António Guterres, en la firma de la Convención contra la Ciberdelincuencia. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU elogia contribuciones de Vietnam

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó las activas contribuciones de Vietnam al multilateralismo y al proceso de reforma de las Naciones Unidas, durante una entrevista en Hanoi con motivo de la firma de la Convención contra la Ciberdelincuencia.

Vietnam ha realizado numerosas contribuciones prácticas al éxito de la ASEAN

Vietnam ha realizado numerosas contribuciones prácticas al éxito de la ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participará en la 47.ª Cumbre de la ASEAN y en las citas relacionadas en Kuala Lumpur, Malasia, del 25 al 28 de octubre de 2025. La visita responde a la invitación del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, quien también se desempeña como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este 2025, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.