Vietnam coorganiza seminario internacional para buscar soluciones al tráfico humano

Ginebra​ (VNA) – La educación y la formación desempeñan un papel importante en el aumento de la conciencia pública sobre el tráfico humano, opinaron participantes en un seminario en Ginebra sobre la educación de las mujeres y las niñas sobre la trata de seres humanos.

Ginebra​  (VNA) – La educación y la formación desempeñan un papel importante en el aumento de la conciencia pública sobre el tráfico humano, opinaron participantes en un seminario en Ginebra sobre la educación de las mujeres y las niñas sobre la trata de seres humanos.

Vietnam coorganiza seminario internacional para buscar soluciones al tráfico humano ảnh 1El orador principal en el evento, Duong Chi Dung, asistente del canciller vietnamita (Fuente: VNA)

Organizado por Vietnam, Filipinas, Indonesia, China, Estados Unidos, Costa Rica, Australia, Alemania y la Organización de Migración Mundial (OMM) en el marco del 33 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU), el evento efectuado ayer contó con la participación de más de 80 delegados de 29 países, y organizaciones internacionales.

En sus palabras de apertura del encuentro, el embajador Nguyen Trung Thanh, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la ONU, subrayó la importancia del seminario, que ofrece una buena oportunidad para que los países compartan las experiencias en la búsqueda de soluciones sostenibles contra la trata de personas.

Como orador principal en el evento, Duong Chi Dung, asistente del canciller vietnamita, afirmó que la educación ayudará a equipar a las mujeres y niñas con el conocimiento y las medidas para protegerse a sí mismas, incluidas las habilidades que les permitan ser independientes en temas financieros.

Informó de los esfuerzos de Vietnam en la lucha contra la trata de blancas, así como los desafíos que enfrentan los países en el apoyo a las víctimas del crimen.

Vietnam se ha unido a las convenciones internacionales; y a las iniciativas regionales, subregionales y bilaterales, como la Convención de la ONU sobre la Delincuencia Organizada Transnacional (COT); la Declaración de la ASEAN contra la trata de personas, especialmente mujeres y niños; el Proceso de Bali, y la Iniciativa Coordinada a nivel ministerial contra la trata de persona en la subregión del Mekong (COMMIT), detalló.

El país sudesteasiático también promulgó leyes y programas nacionales a favor de la prevención del tráfico humano, anunció.

Destacó la eficiencia de los modelos y las iniciativas adoptadas por la Unión de Mujeres de Vietnam para combatir este mal.

En sus intervenciones, otros oradores hicieron hincapié en la necesidad de mejorar los sistemas legales de los países y promover la cooperación regional e internacional en la lucha contra la trata de personas, especialmente en el contexto del creciente flujo de migrantes transfronterizos en la actualidad.

La cita forma parte de las iniciativas y contribuciones de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos en el período 2014-2016. – VNA

Ver más

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), recibe al primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin. (Foto: VNA)

Vietnam da prioridad a sus vínculos con Rusia, afirma presidente

Vietnam persevera en la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación, en la que Rusia constituye una de las principales prioridades, aseveró el presidente Luong Cuong al recibir hoy en Hanoi al primer ministro del país euroasiático, Mikhail Mishustin.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostiene una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan fortalecimiento de lazos bilaterales

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, mantuvo hoy una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, durante la cual ambos líderes afirmaron su compromiso de priorizar la mejora de las relaciones binacionales.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, interviene en la cita (VNA)

Añaden seis proyectos de ley al programa legislativo de Vietnam de 2025

Se incorporarán seis proyectos de ley al Programa de elaboración legislativa de 2025, según se discutió hoy en una reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, cuyo objetivo fue revisar y decidir sobre los ajustes al Programa de Elaboración de Leyes y Ordenanzas para este año.

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás (derecha), recibe las cartas credencias del embajador vietnamita, Bui Le Thai (Foto: VNA)

Presidente húngaro alaba amistad tradicional con Vietnam

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás, apreció el desarrollo fructífero de la amistad tradicional y la asociación integral con Vietnam, durante una reunión con el embajador de Hanoi en Budapest, Bui Le Thai, quien le presentó las cartas credenciales.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo ruso, M.V. Mishustin, firmaron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial del jefe del Gobierno ruso. (Fuente: VNA)

Emiten comunicado conjunto sobre resultados de visita oficial del premier ruso a Vietnam

Los Gobiernos de Vietnam y Rusia emitieron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial a la nación indochina del primer ministro ruso, M.V. Mishustin, del 14 al 15 de enero, por invitación de su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh, y como parte de las conmemoraciones por el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (30 de enero de 1950).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)

Gira europea del premier transmite importantes mensajes sobre aspiraciones de Vietnam, afirma vicecanciller

Las visitas del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a varios países de Europa, incluidos Polonia, República Checa y Suiza representan una oportunidad para profundizar aún más las relaciones entre el país indochino y sus socios; elevar su posición y papel en la arena internacional y transmitir el mensaje de determinación y aspiración al desarrollo nacional.