Vietnam destaca importancia de nexos con Marruecos

Vietnam tiene, en su política exterior, la alta consideración a las relaciones integrales con Marruecos y los otros estados africanos, ratificó la vicecanciller, Nguyen Phuong Nga.
Vietnam tiene, en su política exterior, la alta consideración a lasrelaciones integrales con Marruecos y los otros estados africanos,ratificó la vicecanciller, Nguyen Phuong Nga.

Durante la tercera reunión de su Comité Mixto y la cuarta ConsultaPolítica entre las dos Cancillerías, finalizadas hoy en Rabat, PhuongNga destacó que ambas partes deben fortalecer los vínculos decooperación en los sectores potenciales.

A suvez, la ministra encargada de Relaciones Exteriores y Cooperación deMarruecos, Mbarka Bouiada, elogió la lucha por la independencia delpueblo vietnamita, así como los avances del país indochino en la causade construcción y desarrollo nacionales.

Trasafirmó la alta consideración marroquí al fomento de la cooperación conVietnam, hizo hincapié en la importancia de los vínculos bilaterales enel marco de la colaboración Sur-Sur.

Durante lascitas, ambas partes debatieron medidas para incrementar el intercambiocomercial, facilitar la entrada a los dos mercados de los productos conpotencialidad, tales como café, pimienta, productos acuáticos, teléfonosy accesorios, calzados y textiles de Vietnam, así como frutas,computadoras, ropas y medicinas de Marruecos.

Los dos interlocutores manifestaron el interés común en acelerar lafirma de acuerdos de cooperación en la inversión, aduanas,agri-acuicultura, construcción, educación, salud, medio ambiente,información – telecomunicación, cultura y deportes.

La representante del Gobierno de Marruecos reafirmó el reconocimientoa la economía de mercado de Vietnam y emitirá con prontitud documentosoficiales al respecto.

Nguyen Phuong Nga sostuvotambién encuentros con el primer vicepresidente de la Cámara de losConsejeros (Senado), Mohamed Faouzi Ben Allal, el presidente de laComisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional y Asuntos Islámicos ylos marroquíes residentes en extranjeros de la Cámara de Representantes,Ali Kabiri, y el ministro de Viviendas y Políticas Urbanas, MohammedNabil Benabdallah.

En esta ocasión, elsubdirector general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Le DuyTruyen, se reunió con el director general de la Agencia Marroquí deNoticias, Khalil Hachinmi Idrisi.

Durante lacita, ambas partes revisaron el desarrollo de las relaciones entre l osdos órganos a partir de la firma de un acuerdo de cooperación en 2008.

Ambas partes coincidieron en intensificar lacolaboración en el intercambio de noticias, fotos, programas televisivosy formación de recursos humanos.

KhalilHachinmi Idrisi se comprometió a aumentar la asistencia dedicada a losperiodistas de la VNA para la capacitación profesional y la enseñanzadel idioma francés en Marruecos. –VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.