Vietnam dispone de numerosos factores favorables para desarrollar una economía dinámica

Vietnam posee diversas ventajas que podrían convertirlo en una economía dinámica y fuerte, comentó Jens Ruebbert, presidente del Consejo Empresarial UE-ASEAN en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

La industria de la confección contribuirá en gran parte al crecimiento económico de Vietnam. (Foto: VNA)
La industria de la confección contribuirá en gran parte al crecimiento económico de Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam posee diversas ventajas que podrían convertirlo en una economía dinámica y fuerte, comentó Jens Ruebbert, presidente del Consejo Empresarial UE-ASEAN en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

Ruebbert, también presidente de la Cámara de Comercio Europea en Singapur y director ejecutivo de la región Asia-Pacífico del Banco Landesbank Baden-Wuerttemberg, compartió con corresponsales de la VNA su visión sobre las oportunidades, desafíos y sectores potenciales en la cooperación económica entre Vietnam y la Unión Europea (UE).

Según el economista, la nación indochina tiene un ambiente de inversión abierto y amigable, junto con reformas orientadas a integrarse al sistema comercial global. Además, la población joven, dinámica y con ganas de aprender también constituye una ventaja considerable.

Sin embargo, señaló algunos desafíos, como la capacidad administrativa para implementar reformas a nivel regional y local, junto con la complejidad de las regulaciones y la infraestructura, especialmente los puertos y el transporte.

En relación con los sectores de cooperación, Ruebbert resaltó el gran potencial de desarrollo en áreas como la energía verde, las tecnologías avanzadas, la industria 4.0, la tecnología médica, la biotecnología y el transporte, sectores que se han visto favorecidos por el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Vietnam (EVFTA).

En cuanto al papel del Consejo Empresarial UE-ASEAN, Ruebbert resaltó que esta organización ha conectado a empresas europeas con agencias gubernamentales vietnamitas a través de viajes de negocios anuales. El año pasado, el Consejo organizó un viaje de negocios con más de 120 delegados de más de 50 empresas, y se reunió con casi 20 Ministerios y departamentos de Vietnam.

También expresó sus expectativas sobre tres iniciativas principales: el objetivo de Vietnam de un crecimiento del Producto Interno Bruto del 8% para 2025, la importante reforma institucional completada en febrero y la Resolución No. 57-NQ/TW sobre el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional, para promover el progreso económico del país.

chuyen-doi-so.jpg
Invierten en el desarrollo de infraestructura de transformación digital en la provincia sureña de Kien Giang. (Foto de ilustración. Fuente: VNA)

Respecto a las reformas fiscales y aduaneras, destacó que los cambios implementados en Vietnam han mejorado el entorno empresarial, permitiendo a las empresas reducir costos y tiempos en las transacciones.

Los procedimientos aduaneros se han simplificado y los sistemas electrónicos de impuestos y facturación han aliviado la carga administrativa.

En opinión de Ruebbert, estas reformas han proporcionado grandes beneficios a las empresas europeas, promoviendo el intercambio comercial y aumentando la competitividad de Vietnam.

No obstante, mencionó que la implementación de estas reformas no siempre ha sido coherente y que es necesario mejorar la infraestructura para satisfacer las crecientes demandas comerciales./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.