Vietnam e Indonesia debaten orientaciones para fomentar nexos bilaterales

En el marco de su participación en las Cumbres 44 y 45 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en desarrollo en Vientiane, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy con el vicepresidente indonesio, Ma’ruf Amin, para debatir las orientaciones de fomento de las relaciones bilaterales.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente indonesio, Ma’ruf Amin (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente indonesio, Ma’ruf Amin (Fuente: VNA)

Vientiane (VNA) En el marco de su participación en las Cumbres 44 y 45 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en desarrollo en Vientiane, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy con el vicepresidente indonesio, Ma’ruf Amin, para debatir las orientaciones de fomento de las relaciones bilaterales.

Los dos líderes expresaron su satisfacción por los avances positivos en la Asociación Estratégica bilateral en los últimos tiempos, especialmente los preparativos conjuntos en saludo al 70 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas y el 80 del Día Nacional de los dos países.

Acordaron mejorar la confianza política a través de intercambios de delegaciones y contactos de alto nivel; promover la cooperación en los canales del Partido, el Estado y la Asamblea Nacional y los intercambios populares y las conexiones de localidades.

Coincidieron en impulsar activamente la eficacia de los mecanismos de cooperación bilateral; coordinarse para implementar los acuerdos firmados, construir pronto un Programa de Acción para el nuevo período, dando prioridad a la colaboración en seguridad alimentaria, agricultura de alta tecnología, vehículos eléctricos y desarrollo de la economía verde y circular.

Pham Minh Chinh propuso llevar el valor de comercio bilateral a los 18 mil millones de dólares en una dirección más equilibrada y crear condiciones favorables para que las empresas de los dos países inviertan en los mercados del otro.

Recomendó que Indonesia siga coordinándose con Vietnam para minimizar las actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; así como mantener un trato humano hacia los pescadores de cada nación, de conformidad con la Asociación Estratégica y el espíritu de solidaridad de la ASEAN. Además, solicitó a Yakarta apoyar y enviar representantes de alto rango para asistir al Foro del Futuro de la ASEAN y a la Cumbre de Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G) que se llevará a cabo en 2025 en Vietnam.

Por su parte, Ma'ruf Amin enfatizó que, a pesar del cambio generacional en el liderazgo indonesio, la relación de cooperación entre los dos países no sólo permanecerá sin cambios, sino que continuará fortaleciendose en diversos sectores./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.