Vietnam elegido vicepresidente de un comité clave de la UNESCO

Vietnam resultó electo a ser vicepresidente del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO durante la 18ª sesión del PCI en Kasane, Botswana.
Vietnam elegido vicepresidente de un comité clave de la UNESCO ảnh 1La delegación vietnamita en la 18ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (Fuente: VNA)

París (VNA) - Vietnam resultó electo a ser vicepresidente del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO durante la 18ª sesión del PCI en Kasane, Botswana.

Esta es la segunda vez que Vietnam es elegido para el cargo después de la primera vez en el mandato 2006-2010, en representación de la región de Asia y el Pacífico.

Según la embajadora Le Thi Hong Van, jefa de la delegación permanente de Vietnam ante la UNESCO, convertirse en vicepresidente de uno de los principales comités especializados de la UNESCO afirma la posición y reputación de Vietnam en el escenario mundial, mostrando el apoyo y la confianza de la comunidad internacional en la capacidad de Vietnam en la UNESCO, así como el reconocimiento de sus contribuciones positivas a la cooperación en el campo de la cultura en general y del patrimonio cultural inmaterial en particular.

Esto también es prueba del éxito de Vietnam en la implementación de su política exterior de multilateralización, diversificación e integración internacional, de acuerdo con el espíritu de la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista y la Directiva del Secretariado del Comité Central partidista sobre el fortalecimiento y mejora de la diplomacia multilateral hasta 2030, afirmó la diplomática.

Como vicepresidente del PCI, dijo, Vietnam tendrá condiciones más favorables para completar e implementar los objetivos y prioridades de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (la Convención de 2003), mejorando así el papel del patrimonio cultural inmaterial como motivación para el desarrollo sostenible, la diversidad cultural, la creatividad y el diálogo entre culturas.

La 18ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tuvo lugar del 4 al 9 de diciembre con la participación de más de 500 delegados y observadores de 24 estados miembros, así como organizaciones internacionales y no gubernamentales de cultura y arte.

La delegación vietnamita participó activamente en todos los contenidos de la sesión, reiteró Dao Quyen Truong, subdirector del Departamento de Asuntos Culturales y de la UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores y miembro de la Secretaría del Comité Nacional de la UNESCO de Vietnam.

La Secretaría y los miembros del comité elogiaron las políticas, estrategias y medidas prácticas de Vietnam para promover el papel del patrimonio cultural inmaterial como fuerza impulsora para el desarrollo económico, cultural y social sostenible, la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad, indicó.

El funcionario dijo que los esfuerzos de Vietnam para integrar muchos contenidos de la Convención de 2003 en la Ley de Patrimonio Cultural de Vietnam fueron muy apreciados a nivel internacional.

También se destaca la experiencia de Vietnam en el diseño de planes de gestión, protección y promoción de los 15 patrimonios culturales inmateriales reconocidos por la UNESCO y 534 nacionales con el compromiso de la comunidad y la administración locales, añadió.

La 19ª sesión del comité está prevista para diciembre de 2024 en Paraguay, durante la cual los participantes considerarán la nominación por parte de Vietnam del Festival de la Diosa Ba Chua Xu como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad./.

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.