Vietnam en cita por década de asociación estratégica ASEAN-China

El vicecanciller vietnamita Pham Quang Vinh participó en la Cumbre Conmemorativa por el décimo aniversario de la Asociación Estratégica ASEAN-China, celebrada en Bangkok, bajo la presidencia de los cancilleres tailandés Surapong Tovichakchaikul y chino Wang Yi.
El vicecanciller vietnamita Pham Quang Vinh participó en la CumbreConmemorativa por el décimo aniversario de la Asociación EstratégicaASEAN-China, celebrada en Bangkok, bajo la presidencia de loscancilleres tailandés Surapong Tovichakchaikul y chino Wang Yi.

Durante la cita la víspera, el diplomático vietnamita compartió suvisión positiva sobre el desarrollo de las relaciones entre laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y China, al afirmarque los vínculos estratégicos son uno de los pilares importantes de laregión.

El fomento de los nexos beneficia a ambas partes ycontribuye a la paz, estabilidad y desarrollo regional, expresó luegode añadir que en el futuro, el bloque y Beijing deben consolidar laconfianza y el entendimiento mutuo, base importante para mantener lacooperación y resolver las diferencias existentes entre las dos partes.

Propusola promoción de la asociación estratégica bilateral, especialmente enlos ámbitos de interés mutuo, tales como la economía, el comercio, lainversión, la conectividad y la respuesta a los problemas de seguridadno tradicionales.

El diplomático subrayó la necesidad desolucionar las controversias mediante negociaciones y sobre la base delas leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidassobre el Derecho del Mar de 1982 (UCNLOS), aplicar la Declaración sobreConducta de las Partes en el Mar Oriental (DOC) y elaborar pronto unCódigo al respecto (COC).

Durante el evento, losparticipantes coincidieron en que con la formación de la asociaciónestratégica hace una década, se fortaleció la confianza política entrelos países, mientras que se amplió la cooperación económica, el comercioy la inversión.

China es el mayor socio comercialde la ASEAN y el bloque es el tercer contraparte del gigante asiático,con un intercambio comercial de 400 mil millones de dólares en 2012,señalaron.

Los delegados propusieron la consolidación delos lazos ASEAN-China en el futuro, centrados en el impulso del diálogo yla cooperación en la política y seguridad, especialmente en el MarOriental sobre la base de UNCLOS y DOC.

Pusieron derelieve la necesidad de promover las relaciones económicas, comerciales yde inversión al implementar más efectivamente los acuerdos ycompromisos en el marco del Tratado de Libre Comercio ASEAN-China, asícomo concluir las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP).

Se espera que el intercambio comercial entre ambas partes llegue a 500 mil millones de dólares en 2015.

Losparticipantes compartieron la importancia de la colaboración entre laentidad integracionista y China en el mantenimiento de la paz,estabilidad y seguridad en el Mar Oriental.

Destacaron laimportancia de las próximas negociaciones de ambas partes sobre el COCen septiembre y expresaron el deseo de finalizar pronto su elaboración.

Alintervenir en el foro, Wang Yi reiteró la política de Beijing deconstruir una vecindad amistosa y la cooperación de beneficio mutuo conla ASEAN, al considerar a la agrupación como una prioridad en supolítica exterior y apoyar el papel central del bloque en la estructuraregional.

Afirmó que su país está dispuesto a coordinarcon la agrupación para resolver pacíficamente las disputas en el MarOriental y expresó el compromiso de implementar el DOC y elaborar elCOC, en contribución a la paz en la región.

La ASEAN agrupa a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.