La cita anual se reunió además a 900 dirigentespolíticos y académicos internacionales y 500 directores empresarialespara debatir los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo.
En su discurso, el premier vietnamita valoró la actual situacióneconómica de Asia Oriental y las medidas para recuperar de forma rápida ysostenible el ritmo de crecimiento, al destacar el dinamismo de lospaíses en la región, así como sus desafíos.
Alcompartir las experiencias vietnamitas, Tan Dung puso en relieve laintegración y la reformo, y destacó las ventajas nacionales parainversores tales como la estabilidad en la macroeconomía, políticasfacilitadoras y los acuerdos bilaterales y multilaterales.
Subrayó la suma importancia de la garantía de la paz, estabilidad,seguridad y la libre navegación para el desarrollo en el Mar Oriental.
Recordó la tensión en el Mar del Este durante lasúltimas semanas, desde que la Corporación Nacional de PetróleoSubmarino de China emplazó ilegalmente el 2 de mayo la perforadoraHaiyang Shiyou – 981 en la zona económica exclusiva de Vietnam.
Asevera que ese acto viola gravemente la soberanía, los derechossoberanos y jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), y laDeclaración de Conducta en el Mar Oriental entre la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia y China (DOC), firmada en 2002, así comolos acuerdos de alto nivel entre ambos países.
La violación china amenaza directamente la paz, seguridad, lanavegación seguro en el área, donde circulan la mitad de las mercancíasque se transporta por vía marítima del mundo, hecho que afecta a laeconomía regional y global.
Hanoi ha mostrado sumoderación y su buena voluntad al utilizar todas las canales paradialogar con China para rechazar y demandar el retiro de la plataforma ysus decenas de barcos y aviones que la escoltan, del mar vietnamita,según el jefe del Gobierno.
Sin embrago, apesar de que las autoridades chinas no respondieron a la demandavietnamita, Beijing tergiversó la situación e intensificó las amenazas yviolaciones.
Reiteró la determinación de Hanoide defender su soberanía mediante las vías pacíficas, sobre la base delderecho internacional.
Sobre algunos disturbiosque estallaron durante olas de protesta espontáneas por la ilegalinstalación china en el país, Tan Dung informó que Hanoi adoptó unaserie de acciones de apoyo a las empresas perjudicadas por el desordensocial con el fin de recuperar lo más rápido posible la producciónnacional.
Gracias a adecuadas y oportunasmedidas del gobierno, la mayoría de las compañías afectadas retornó ala operación normal en la actualidad, mientras el orden y la seguridadsociales se encuentran de nuevo bajo garantía, añadió.
Agradeció al respaldo de otros países, los miembros de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y los amigos internacionales ala justa lucha por la defensa de la soberanía del pueblo vietnamita, yllamó a que la comunidad internacional continúen sumar sus voces alcombate a evitar las violación de las leyes internacionales.
En un debate sobre la promoción de la comunidad económica de laASEAN, Tan Dung compartió las experiencias de su país en la colaboraciónpúblico-privado, en el marco de la globalización e integracióninternacional.
Para el bloque, el mencionadomodelo de cooperación desempeña un papel importante en la construcciónde infraestructura, dijo y abogó por el apoyo fuerte de los gobiernos yla elaboración de un marco de políticas comunes de la ASEAN en el temapara facilitar a inversores.
En un diálogoempresarial, Tan Dung actualizó la actual situación económica del paíscomo la reestructuración y el reajuste del modelo de desarrollo, asícomo las ventajas para empresario extranjeros en Vietnam, entre ellaslos abundantes recursos humanos.
Los inversores foráneos mostraron su gran interés para hacer negocios en la nación indochina.
En la inauguración, los delegados centraron sus debates en analizarmedidas para garantizar un desarrollo sostenible en la región yestimular la integración.-VNA