Vietnam entre los pioneros mundiales en aplicación de tecnología 5G

La aplicación lo más pronto posible de la tecnología de telecomunicaciones de quinta generación brindará a Vietnam una oportunidad sin precedentes no solo para mejorar la posición de ese sector nacional en el mapa mundial, sin también para crear un mercado “infinito” para los proveedores domésticos de dispositivos de conexión y servicios de seguridad de las redes.

Hanoi (VNA) La aplicación lo más pronto posible de la tecnología de telecomunicaciones de quinta generación brindará a Vietnam una oportunidad sin precedentes no solo para mejorar la posición de ese sector nacional en el mapa mundial, sin también para crear un mercado “infinito” para los proveedores domésticos de dispositivos de conexión y servicios de seguridad de las redes.

Vietnam entre los pioneros mundiales en aplicación de tecnología 5G ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: intelligentcio)

Esa tecnología, con capacidad de transmitir datos a velocidad equivalente a 20-30 veces de la de 4G, cambiará radicalmente la vida de los seres humanos al conectar a todas las cosas. Se estima que 5G creará más de 20 millones de empleos y un valor económico de 12 billones de dólares para 2035 en el mundo.

En Vietnam, el grupo Viettel tomó la vanguardia en la aplicación de esa novedosa tecnología de telecomunicaciones, al realizar el 10 de mayo la primera llamada telefónica con 5G en Vietnam.

Ha Minh Tuan, subdirector general de Viettel, precisó que en 1991, Radiolinja fue la primera red de telecomunicaciones en lanzar el servicio comercial de 2G GSM y dos años después, la primera llamada con esa tecnología se efectuó en Vietnam.

En 2004, cuando Viettel puso en explotación comercial el servicio de 2G, el mundo registró 453 redes que utilizaban esa tecnología, en 215 países y territorios.

Posteriormente, la primera llamada de 3G se realizó en Vietnam en 2009, ocho años después de que NTT Docomo inició la aplicación comercial de esa tecnología. 

Mientras, TeliaSonera fue el primer proveedor de 4G, en 2009, y dos años después, esa tecnología se aplicó en Vietnam. Cuando Viettel lanzó el servicio de 4G en 2017, el mundo ya contó con 608 redes, en 212 países y territorios. 

Denis Brunetti, presidente de la compañía de telecomunicaciones Ericsson en Vietnam, Myanmar, Camboya y Laos, afirmó que la realización exitosa de la primera llamada de 5G convirtió al país en uno de los pioneros en esa tecnología. 

Se trata de la primera vez que Vietnam camina con el mismo ritmo con el mundo en el dominio y la aplicación de las tecnologías de punta, recalcó.

“Al aplicar los servicios de 5G en Vietnam, Viettel y Ericsson construyen la plataforma para las actividades innovadoras en la cuarta revolución industrial, creando así un nuevo impulso para el desarrollo socioeconómico. 5G constituirá una infraestructura esencial que permita a Vietnam atraer más inversiones extranjeras directas en los proyectos de alta tecnología”, aseguró.

Por su parte, el ministro de Información y Comunicación de Vietnam, Nguyen Manh Hung, precisó que el país fija como meta aplicar de forma piloto la tecnología 5G en 2019, para lanzar los servicios comerciales relacionados en 2020.

Solo cuatro meses después de que el Ministerio de Información Comunicación le otorgó el permiso para poner en servicio experimental esa tecnología, Viettel realizó con éxito la primera llamada de 5G, a la vez que ofreció evaluaciones preliminares en interés de la aplicación a gran escala, recalcó.

Mientras, Le Dang Dung, presidente en funciones y director general de Viettel, afirmó que ese acontecimiento patentiza la capacidad de la compañía para dominar y aplicar las tecnologías de punta, incluyendo así a Vietnam en la lista de los primeros países que realizaron exitosamente los servicios piloto de 5G.

La aplicación lo más pronto posible de 5G brindará a Vietnam una oportunidad sin precedentes no solo para mejorar la posición del sector de telecomunicaciones nacionales en el mapa mundial, sin también para crear un mercado “infinito” para las empresas tecnológicas nacionales que operan en ramas como dispositivos de conexión y seguridad de las redes.

De acuerdo con el ministro Nguyen Manh Hung, a través de la prueba de Viettel se podrá identificar medidas para mejorar la calidad de las redes móviles de banda ancha, así como señalar el papel de 5G en esas conexiones. 

Valoró que una de las aplicaciones importantes de 5G en la primera fase en Vietnam será el uso de esa novedosa en las fábricas inteligentes y zonas de alta tecnología.

En ese sentido, exhortó a los proveedores de servicios de telecomunicaciones a generalizar en 2020 la aplicación de 5G en todas los complejos de alta tecnología, centros nacionales de innovación y plantas súper-eficientes. 

Viettel, en particular, deberá poner en servicio comercial esa tecnología el próximo año en las grandes urbes, y posteriormente todas las ciudades y provincias del país, indicó.

Durante el acto, Tao Duc Thang, subdirector general de la compañía, adelantó que en el período 2020-2021, Viettel lanzará los servicios de 5G en las zonas de alta demanda y áreas sin acceso a las redes de fibra óptica.

En la ocasión, recabó el apoyo de los proveedores secundarios (como servicios de aparcamiento y medio ambiente) al despliegue de la red de Internet de las cosas, y aseguró que los servicios indirectos como realidad virtual y aumentada florecerá en los próximos años en la plataforma de Viettel.

“Viettel desarrolló productos de macrodatos e inteligencia artificial para los sectores de salud, agricultura e industria. Esos productos requieren de la conexión de 5G para alcanzar su máximo capacidad,” reveló./. 

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.