Vietnam es mercado potencial para cadenas de comida rápida, dice estudio británico

Vietnam es considerado un mercado potencial para las marcas de comida rápida, en el contexto de que se redujo la demanda en diversos países sudesteasiáticos, según un estudio del Reino Unido.
Vietnam es mercado potencial para cadenas de comida rápida, dice estudio británico ảnh 1Un restaurante KFC en Vietnam (Fuente: kfcvietnam,com.vn)

Hanoi (VNA) – Vietnam es considerado un mercado potencial para las marcas de comida rápida, en el contexto de que se redujo la demanda en diversos países sudesteasiáticos, según un estudio del Reino Unido.

Un sondeo realizado por FT Confidential Research, dependiente del diario financiero “The Financial Times”, a tres mil personas en Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam en los últimos años señala que el favoritismo de los consumidores en ASEAN hacia las comidas rápidas fue dañado por el lento crecimiento de la economía.

Los malasios y tailandeses tendieron a reducir el consumo de este tipo de comida. La comunidad malasia mostró especiales preocupaciones sobre la perspectiva económica de su país.

En octubre de 2015, el 51 por ciento de los malasios encuestados dijeron que compraron McDonald´s en los seis meses anteriores, frente a la cifra de 52,3 por ciento en abril y 57,8 por ciento cuando FT Confidential Research inició su estudio.

Mientras, sólo el 17 por ciento de los filipinos reportaron el consumo frecuente de KFC, respecto a los 30 por ciento hace dos años. Sin embargo, la clientela de este país mostró una preferencia a la marca nacional Jollibee y McDonald´s, pues la tasa de consumo en las cadenas de estos grupos se mantuvieron en 54 y 42 por ciento, respectivamente.

Según FT Confidential Research, KFC y McDonald´s, dos marcas más populares en el Sudeste Asiático, son las más perjudicadas por la ralentización de las compras de comida rápida.

En general, la demanda en Malasia, Filipinas y Tailandia alcanzó el nivel de saturación, y las cadenas de comida rápida deberán buscar nuevos mercados, entre ellos Vietnam.

El país indochino es un destino prometedor, ya que el consumo en Vietnam es inferior al de las tres economías mencionadas, observó FT Confidential Research.

McDonald´s también considera Vietnam como su nuevo mercado, pues la clase media en este país es joven y en crecimiento. En 2015, el gigante estadounidense abrió cinco restaurantes en Ciudad Ho Chi Minh, la mayor urbe en el Sur de Vietnam, y prevé inaugurar otros 100 establecimientos para competir con KFC, Jollibee y Lotteria (de Sudcorea). – VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.