Vietnam es mercado potencial para cadenas de comida rápida, dice estudio británico

Vietnam es considerado un mercado potencial para las marcas de comida rápida, en el contexto de que se redujo la demanda en diversos países sudesteasiáticos, según un estudio del Reino Unido.
Vietnam es mercado potencial para cadenas de comida rápida, dice estudio británico ảnh 1Un restaurante KFC en Vietnam (Fuente: kfcvietnam,com.vn)

Hanoi (VNA) – Vietnam es considerado un mercado potencial para las marcas de comida rápida, en el contexto de que se redujo la demanda en diversos países sudesteasiáticos, según un estudio del Reino Unido.

Un sondeo realizado por FT Confidential Research, dependiente del diario financiero “The Financial Times”, a tres mil personas en Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam en los últimos años señala que el favoritismo de los consumidores en ASEAN hacia las comidas rápidas fue dañado por el lento crecimiento de la economía.

Los malasios y tailandeses tendieron a reducir el consumo de este tipo de comida. La comunidad malasia mostró especiales preocupaciones sobre la perspectiva económica de su país.

En octubre de 2015, el 51 por ciento de los malasios encuestados dijeron que compraron McDonald´s en los seis meses anteriores, frente a la cifra de 52,3 por ciento en abril y 57,8 por ciento cuando FT Confidential Research inició su estudio.

Mientras, sólo el 17 por ciento de los filipinos reportaron el consumo frecuente de KFC, respecto a los 30 por ciento hace dos años. Sin embargo, la clientela de este país mostró una preferencia a la marca nacional Jollibee y McDonald´s, pues la tasa de consumo en las cadenas de estos grupos se mantuvieron en 54 y 42 por ciento, respectivamente.

Según FT Confidential Research, KFC y McDonald´s, dos marcas más populares en el Sudeste Asiático, son las más perjudicadas por la ralentización de las compras de comida rápida.

En general, la demanda en Malasia, Filipinas y Tailandia alcanzó el nivel de saturación, y las cadenas de comida rápida deberán buscar nuevos mercados, entre ellos Vietnam.

El país indochino es un destino prometedor, ya que el consumo en Vietnam es inferior al de las tres economías mencionadas, observó FT Confidential Research.

McDonald´s también considera Vietnam como su nuevo mercado, pues la clase media en este país es joven y en crecimiento. En 2015, el gigante estadounidense abrió cinco restaurantes en Ciudad Ho Chi Minh, la mayor urbe en el Sur de Vietnam, y prevé inaugurar otros 100 establecimientos para competir con KFC, Jollibee y Lotteria (de Sudcorea). – VNA

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).