Vietnam es socio estratégico de Chile en la ASEAN, afirma viceministro

Vietnam es un socio estratégico para el acercamiento de Chile a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), afirmó hoy aquí el viceministro de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Rodrigo Yáñez.

Hanoi, 20 ene (VNA)- Vietnam es un socio estratégico para el acercamiento de Chile a lospaíses de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN), afirmó hoy aquí el Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Yáñez.

Vietnam es socio estratégico de Chile en la ASEAN, afirma viceministro ảnh 1el Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Rodrigo Yáñez, en la entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias (Fuente: VNA)


En una entrevistaconcedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en ocasión de su visita aVietnam, el funcionario del país suramericano hizo esa valoración y añadió que la asunción porparte de Hanoi de la presidencia de la ASEAN se considera una oportunidad para intensificarlos lazos con las naciones en la región.

Notificó que laASEAN y Chile, que recibió el año pasado el estatus de "socio de desarrollo”de la agrupación, sepreparan hoy para el establecimiento de la Comisión Conjunta en materiade desarrollo y comercio.

Por otra parte,subrayó que su país desempeña hasta julio próximo el papel de presidente de laAlianza del Pacífico y expresó el deseo de que Chile y Vietnam contribuyan alimpulso de los lazos entre ambas agrupaciones.

Por otro lado,informó que su viaje busca también ampliar los lazos binacionales en el marcodel Tratado de Libre Comercio bilateral sellado en 2011, en especial en comercioe inversión.

El visitanteabogó por que ambas partes mejoren el encadenamiento productivo para “hacermás atractivas las inversiones de Chile en Vietnam y viceversa”; y que impulsen mayor colaboración enlos sectores de ciencia, tecnología, serviciosy economía digital.

Al referirse al AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), del que Chile yVietnam son partes, Yáñez informó que su país considera impulsar la aprobacióndel mismo.

En la ocasión, agradeció el respaldo de Hanoi a Chile en el Año del APEC 2019.

Después de tresaños de negociación, Vietnam y Chile sellaron en 2011 el TLC binacional, el cualentró en vigor en 2014.

Datos oficialesindican que en 2018, el país indochino ingresó 781 millones de dólares por lasexportaciones a la nación suramericana, para un superávit de 475 millones dedólares. Esas cifras en 2019 se situaron en alrededor de 940 y 650 millones,respectivamente.

Vietnam exporta principalmente a Chile calzados, artículos de confecciones textiles, clínker y cemento y arroz; mientras que importa madera y derivados, productos acuáticos, chatarra de hierro y acero, alimentos para animales, materias primas, verduras y frutas./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.