Vietnam es socio importante de Malasia en la región, afirma su primer ministro

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con su homólogo malasio, Anwar Ibrahim, quien afirmó que Hanoi es un socio importante de su país en la región.
Vietnam es socio importante de Malasia en la región, afirma su primer ministro ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con su homólogo malasio, Anwar Ibrahim (Fuente:VNA)

Yakarta (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunióncon su homólogo malasio, Anwar Ibrahim, quien afirmó que Hanoi es un socioimportante de su país en la región.

Durante el encuentro,efectuado en el marco de la 42 Cumbre de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) en Labuan Bajo, Indonesia, los dos dirigentes destacaron losresultados positivos de la cooperación bilateral en diversos campos,especialmente en la economía, el comercio y la inversión.

Afirmaron sudeterminación de promover el crecimiento del comercio mediante la explotacióneficaz de los potenciales, aumentando la importación y exportación de productosbásicos potenciales y fuertes, como bienes agrícolas y pesqueros, arroz, alimentos y componentes electrónicos.

Vietnam es socio importante de Malasia en la región, afirma su primer ministro ảnh 2El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con su homólogo malasio, Anwar Ibrahim (Fuente:VNA)

Minh Chinh propuso aMalasia crear condiciones más favorables para que los bienes y serviciosvietnamitas accedan al mercado malasio, incluidos los productos Halal.

Sugirió que Malasiaaliente a sus empresas a aumentar la inversión en Vietnam, cree condiciones yun entorno favorables para los trabajadores vietnamitas en su territorio sobrela base del acuerdo de cooperación laboral firmado en marzo de 2022; así comoestablezca un mecanismo de consulta y gestión marítima.

El primer ministroAnwar Ibrahim afirmó que espera la visita del presidente vietnamita, Vo VanThuong, a Malasia a finales de este año y expresó su deseo de visitar Vietnampronto.

Afirmó que continuaráprestando atención a dirigir y promover aún más las relaciones de cooperacióncon Vietnam, incluida la colaboración marítima y estuvo de acuerdo con la propuesta de crearuna línea directa para facilitar la solución de problemas que surjan en el mar.

Al discutir lasituación regional e internacional, las dos partes acordaron que la ASEAN debeser la fuerza central en el sudeste asiático y la región de Asia-Indo-Pacífico.

Sobre esa base,Vietnam y Malasia trabajarán en estrecha colaboración para construir unacomunidad regional fuerte, solidaria y unida, y se apoyarán mutuamenteen su candidatura a los organismos internacionales y a las Naciones Unidas./. 

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.